Alemania, Serbia y Francia, piedras de toque en el camino a los cuartos
Tras una cómoda primera fase, España encara el segundo grupo de clasificación para los cuartos de final dispuesta a enfrentarse a tres de las más firmes candidatas al título. En su camino se cruzarán Alemania, Serbia y Francia quiénes junto a Lituania y Turquía, que ya quedan en el recuerdo, conforman el mortífero grupo en el que tan sólo cuatro selecciones seguirán vivas en este Eurobasket.
España pasa con un balance de 1-1acumulado tras la brillante victoria ante Lituania y la derrota para olvidar ante Turquía. Sensaciones contrastadas que deben quedar atrás para afrontar un vertiginoso tramo de competición que medirá las aspiraciones reales de los hombres de Sergio Scariolo.
DIRK NOWITZKI, UN MVP DE LA NBA AMENAZA
Alemania será el primer rival de España en esta nueva fase. Entre todos ellos destaca por encima de todos un hombre con un nombre y apellidos para la historia: Dirk Nowitzki. El actual MVP de las finales de la NBA es el líder indiscutible del conjunto germano que tiene prácticamente la obligación de tumbar a España si quieren seguir con vida en el torneo.
Un escenario fantástico para motivar a un Nowitzki que ya ha dejado muestras de su dominio promediando 20,4 pts por encuentro. El duelo con un Gasol renqueante promete emociones fuertes aunque la versatilidad del alemán pondrá en serios aprietos a la defensa española que puede tener en Ibaka al comodín perfecto para frenarle desde el exterior.
En la pintura también deberán vigilar a un renacido Kaman que firma dobles dígitos en el torneo con 12 puntos y 10 rebotes por encuentro. Con su presencia en la pintura pondrá a prueba la manifiesta superioridad interior demostrada hasta el momento por la pareja Marc-Pau.
TONY PARKER, EL MOTOR DE FRANCIA
Francia comenzará como líder de grupo tras llegar como única selección invicta del Eurobasket junto a Rúsia. La selección gala ha sido capaz de tumbar a Alemania y Serbia en la fase previa. Saben que España es el gran rival a batir en sus tres próximos partidos por lo que quieren asegurarse una posición de privilegio de cara a los cruces haciendo buena la ventaja de 2-0 con la que parten para quitarse a los hombres de Scariolo del medio en el camino hacia la final. El bloque francés estará liderado, una vez más, por Tony Parker quién se ha confirmado como uno de los grandes dominadores de la competición.
El base de los San Antonio Spurs ha entrado, de una vez por todas, en sintonía con el estilo del baloncesto FIBA para hacer gala de su condición de ‘superestrella’, algo de lo que se le ha acusado en torneos anteriores al no demostrar todo su potencial. Sin embargo, Parker acredita unos números acordes a su prestigio ofreciendo argumentos suficientes para tener en cuenta a esta selección. Con 23,2 puntos y 5,5 asistencias por encuentro marca el ritmo necesario a los partidos siendo el generador de juego ideal para el resto de sus compañeros quiénes se aprovechan de sus genialidades.
Con nada más y nada menos que un quinteto con aroma fresco a NBA formado por Batum, Noah, Diaw y Gelabale guardándole la espalda al crack, la selección francesa amenaza a los de Scariolo que se enfrentarán a ellos en la segunda jornada con todo por decidir.
SERBIA, UN CONJUNTO RENDIDO AL TALENTO DE TEODOSIC
Encontrarte con la selección balcánica nunca es un plato de buen gusto en cualquier eliminatoria de los torneos internacionales. Tras caer derrotados por 96-97 ante Francia en el último segundo, el herido conjunto serbio debe asegurarse alguna victoria ante España, Turquía o Lituania. El calendario puede hacer que los de Scariolo se enfrenten en la última jornada del grupo contra los de Ivkovic algo que sería un ‘handicap’ sabedores de cómo se las gastan los serbios en situaciones límite. El actual subcampeón de Europa y último verdugo español en el Mundial de Turquía avanza firme y vuelve a confíar en un bloque joven que se rinde al talento de su líder natural: Milos Teodosic.
El base es el principal peligro del conjunto dirigido por Ivkovic gracias al arsenal de recursos mostrados para incidir en el rumbo de los encuentros en cualquier tipo de apartado. La polivalencia de Teodosic se dispone al servicio del conjunto en un jugador que pese a no estar destacando en la anotación con 10,6 puntos por encuentro, sí se confirma como el mejor asistente del torneo hasta el momento con 7,6 asistencias además de contribuir con 4,4 rebotes en el juego de su equipo.
El base ha rozado el triple doble en dos ocasiones y es la pieza clave del engranaje ‘plavi’ en los que destacan Krstic y Savanovic como máximos anotadores con 17,2 y 15,2 puntos por partido.