no comments

El renacer de Lucentum Alicante con Kyle Singler como líder

Kyle Singler en acción, ante Mumbrú

Kyle Singler en acción, ante Mumbrú

10 de junio de 2011, el Lucentum Alicante, ahogado por las deudas, se encaminaba irremediablemente a la desaparición como entidad. Cuatro meses después se ha convertido en una de las revelaciones de la Liga Endesa.

Repasamos las claves de la resurrección de un club habituado a vivir situaciones extremas, en lo positivo y en lo negativo:

Estabilidad económica e institucional

La situación económica se “solventó” llevando al club a un concurso voluntario de acreedores por parte del nuevo consejo de administración. Se espera que se apruebe por el juez en breves fechas, de manera que la deuda pasada queda “encapsulada”. Esta deuda, con la correspondiente quita propuesta en el plan de viabilidad adjunto a la solicitud de entrada en el concurso de acreedores, se irá abonando con cargo a los sucesivos presupuestos del club. Con esto se evita la disolución de la entidad y permite la supervivencia, al menos a corto plazo.

La asignatura pendiente es conseguir cerrar los apoyos necesarios para cubrir el presupuesto de este año, para ello será clave la llegada de un sponsor principal y de más apoyo empresarial. La buena marcha del equipo y la enorme repercusión mediática que está teniendo pueden facilitar algo una labor que, en tiempos de crisis, es verdaderamente complicada.

Reconstrucción del equipo

La difícil situación económica obligó al club a dar libertad a todos los jugadores con contrato para que se buscaran libremente equipo y la línea de austeridad futura impidió retener a jugadores como Justin Doellman o Martin Rancik.

A partir de ahí, el club comienza a reconstruir una plantilla prácticamente desde cero y con un presupuesto casi un millón de euros inferior al de la temporada pasada. Sólo continúan Pedro Llompart, Álex Urtasun y Mario Stojic. Éste último haciendo una importante rebaja en su contrato.

Las nuevas incorporaciones llegan creyendo más en el proyecto deportivo que en la propuesta económica y nace un nuevo Lucentum, bajo la batuta de Vidorreta. Mezcla de juventud y experiencia. Intensidad y dureza en la pintura. A luchar por la permanencia.

Kyle Singler, la apuesta de riesgo

El momento clave llega cuando el club decide apostar por incorporar a Kile silger, recién elegido en el nº33 del Draft 2011 por Detroit Pistons. El Lucentum es el único de la zona baja de la liga que se arriesga a incorporar a un jugador con cláusula de salida en caso de fin del lockout. Muchos lo calificaban de locura. Ahora parece que el Lucentum va a rentabilizar al máximo ese riesgo.

La apuesta por Singler entrañaba varios peligros:

El primer riesgo era que el jugador tuviera que marcharse incluso antes del arranque de la liga debido al fin del lockout, dejando al equipo sin apenas margen de maniobra para cubrir una posición tan importante.

Podía suceder también que el jugador no se adaptara rápidamente al baloncesto europeo y que cuando comenzara a rendir al nivel esperado tuviera que marcharse, o que estuviera más pendiente de su lucimiento personal que del bien del equipo, o incluso que estuviera más atento a su posible vuelta a la NBA que a intentar ayudar a un equipo como el Lucentum que estaría peleando por la zona baja de la tabla.

 

El Lucentum ha estado muy afortunado con la llegada de Singler. El jugador se ha adaptado muy rápidamente a los sistemas, al grupo y a la ciudady manifiesta una integración e implicación total en el grupo.

En Alicante miran de reojo hacia las negociaciones entre sindicato de jugadores y propietarios NBA, y lo hacen con el deseo de que el lockout se alargue lo máximo posible. El jugador tiene una cláusula de salida en cuanto tenga un contrato asegurado en la NBA. Al ser elegido en segunda ronda, a día de hoy no tiene un contrato firmado en la NBA, aunque todo parece indicar que cuando finalice el lockout se incorporará a las filas de los Pistons.

En caso de que el lockout se alargase mucho, el jugador podría llegar a plantearse seguir en Alicante o en cualquier otro equipo, en este último caso tendría que ser con una contraprestación al Lucentum, que mantiene sus derechos en caso de que no regrese a Detroit.

El jugador procedente de Duke University se convirtió en el MVP de la primera jornada de liga y fue determinante en la victorias del Lucentum ante Bizkaia Bilbao Basket y Valencia Basket. Todos los focos de atención cayeron sobre él. Decenas de artículos, entrevistas y noticias ponían al jugador del Lucentum en el candelero. En Alicante aún se preguntan cómo es posible que este chico recalara en el Lucentum.

Buen bloque y dinámica positiva

Este Lucentum, sin embargo, es algo más que Singler. Txus Vidorreta ha confeccionado la plantilla a su gusto y maneja las piezas con destreza. Kyle Singler es pieza clave, pero no sólo por su aportación individual, sino porque hace mejor al equipo. Quita responsabilidad y presión al resto, que saben que siempre lo tienen allí para resolver momentos complicados. El americano es el alero titular y también la primera rotación interior del juego alicantino, posición que alterna con total normalidad. Esta polivalencia dota al equipo alicantino de una continuidad enorme en la cancha.

Ivanov y Barnes aportan mucho trabajo en la pintura y hacen que se equilibre el juego del equipo, que está confeccionado para tener una gran amenaza exterior con gente como Hazell, Singler, Stojic, Llompart o Dewar. Ese equilibrio es el que hace tan difícil de parar a este Lucentum cuando tiene el día acertado en el perímetro.

 

Si el perímetro no funciona, el Lucentum se convierte en equipo de guerrilla, capaz de basar en la defensa sus posibilidades y de ser capaz de ganar incluso a equipos de mayor nivel como Bilbao o Valencia.

La dirección de Llompart, el trabajo oscuro de Dewar y las apariciones en momentos determinados de Hazell o Stojic completan un grupo que ha entrado en una dinámica positiva y que recuerda a aquel histórico Etosa Alicante que llegó a sorprender a propios y extraños allá por 2005.

 

Más allá de los jugadores, el secreto del éxito está en el banquillo. Vidorreta ha creado un bloque trabajado que es muy sólido en defensa y que circula muy bien el balón en ataque, con una gran variedad de situaciones, Haste cincuenta jugadas distintas según apuntaba Stephen Brun en un medio francés tras haber realizado la pretemporada con el equipo alicantino.

Lucentum, un equipo de extremos

El Lucentum es un club que en su corta historia en la élite (ascendió por primera vez en el año 2000) ha vivido siempre en situaciones extremas en todos los sentidos. Tres ascensos. Dos descensos. Dos playoff. Una Copa del Rey. Dos participaciones en ULEB Cup. Una salvación milagrosa en 2003-04 encadenada con un arranque espectacular la siguiente temporada que le llevo al liderato de la liga en la jornada 13.

Esas épocas de éxitos han estado además jalonadas por la presencia de grandes jugadores en la plantilla, como fueron Prigioni, Perasovic, Junyent o Roe en la primera clasificación para playoff en 2003, como Pepe Sánchez o el propio Roe en la salvación histórica en 2004, como Nacho Rodríguez, Lucio Angulo, Iñaki de Miguel o Larry Lewis en la histórica temporada 2004-05. ¿Será Singler el siguiente en entrar en los altares de los mejores jugadores de la historia del Lucentum?

La afición alicantina no está acostumbrada a la tranquilidad. Este año toca ilusión.

Nace la Lucentumanía

El club había tocado fondo en cuanto a masa social tras las últimas campañas y el objetivo de la nueva directiva era revertir esa dinámica. Todo parece ayudar para que sea así. El gran arranque de liga y la expectación que ha despertado el juego de Kyle Singler ha hecho que la venta de entradas y abonos se disparen en las últimas semanas.

El club ha lanzado una amplia gama de productos de merchandising que está teniendo gran aceptación, la nueva equipación también ha gustado mucho a la afición, se están lanzando multitud de campañas para captar abonados y para llevar el nombre del Lucentum a todos los rincones de la provincia.

 

Se vuelve a oir la pregunta ¿viste el partido del Lucentum? en las tertulias de los lunes. Se vuelve a hablar de baloncesto en Alicante. Buena señal para un Lucentum que quiere volver a sonar fuerte y renacer de sus cenizas.