no comments

Portero de Balonmano: Entrenamiento de la reacción del portero

Portero de Balonmano: Entrenamiento de la reacción del porteroLa posibilidad de entrenar la reacción (tiempo latente de la reacción) está, en principio, condicionada genéticamente; existen, empero, grandes reservas. La instrucción sobre la colocación del portero de Balonmano depende del lugar de la acción y, también, del brazo ejecutor del lanzamiento.

 

La segunda pregunta que con frecuencia se hacen los entrenadores de Portero de Balonmano es: ¿con qué métodos se puede entrenar la velocidad de reacción? Hasta ahora no existe, en esta cuestión, un punto de vista homogéneo. Se sabe, generalmente, que el tiempo latente de la reacción está condicionado genéticamente y es difícil acortarlo.

Sólo a través del entrenamiento de Portero de Balonmano se puede conseguir una cierta estabilización del tiempo de este tipo de reacción. Se puede, pues, contar con que el tiempo de reacción mejora como consecuencia del entrenamiento, trabajándolo con los jugadores principiantes. Esta mejora se produce al agilizar los movimientos (motricidad), y se compone de: habilidad de coordinación, rapidez de acción y fuerza rápida.

Las investigaciones señalan la mejora de la reacción segmentaría en un 10 -15% y de reacción compuesta en un 40%. De aquí que los movimientos defensivos pertenezcan, en esencia, a los ensayos cuádruples y, al ser éstos altamente automatizados, ofrecen grandes posibilidades para entrenarse.

En aquellas investigaciones en las que se utilizaron débiles impulsos eléctricos (en las personas con la reacción doble) se observó una sorprendente mejora.

Estos resultados deben ser una indicación para los entrenadores, los cuales, mediante el empleo de unos adecuados estímulos tales como la alabanza, la ambición, la competición, refuerzan la motivación y provocan el acortamiento del tiempo de la reacción.

Conviene también dirigir la atención hacia la mejora del tiempo de la reacción hasta los 25 años. De los 25 a los 60 años el tiempo de la reacción se mantiene más o menos estable.

Se puede, por tanto, deducir que el tiempo de juego eficaz del portero es más largo que el de un jugador de campo.

 

Mediante el conocimiento de que la velocidad de reacción puede ser, con mucho trabajo, mejorada, en el entrenamiento del portero salen a la luz aquellos factores que participan en la mejora de la condición física y del rendimiento.

Fuente: http://www.cheesehosting.com