no comments

HBO, PPV y el programa de boxeo del 17 de septiembre

Mikey García

Mikey García

la composición de carteleras de boxeo simultaneando la transmisión desde plazas diferentes, para lo que se colocan dos equipos de trabajo encargados de unificar una cartelera con dos programas distintos.

Cuando Víctor Ortiz y Floyd Mayweathers jr se dispongan a disputar la faja welter del CMB desde el MGM Grand de Las Vegas, momentos antes el fanático habrá disfrutado de la pelea por el título ligero-mediano del mismo organismo entre Saúl “El Canelo” Alvarez y Afonso Gómez en la misma transmisión televisiva; por supuesto, PPV, como preliminar de importancia o estelar compartida.

A Mayweathers jr hay que tenerlo cerca siempre porque vende: es el único americano de grandes ternas; entonces el publico lo compra con dos objetivos: ver cómo le gana a un hispano de origen, una parte; la otra, por verlo perder, porque nadie puede dudar que al Niño Feo lo siguen muchos que solo quieren ver “si en esta lo hacen leña”

El próximo 17 de septiembre El Canelo Alvarez va a enfrentar a Alfonso Gómez en Big Bear, California y su pelea formará parte del cartel desde Las Vegas; porque, según se dice, Golden Boy Promotions tiene invertido en ese show; además de que una gran cantidad de californianos y mejicanos estarán pendientes de lo que pueda hacer Víctor Ortiz, natural del Estado: negocio redondo y sin Bob Arum a la vista.

Hay un interés marcado en la cartelera, porque, aunque tampoco es la primera vez que se hace, el PPV regresa al circuito de cines con 170 salas proyectándolo en todo el país por el módico 15 dólares contra los 60 de la televisión. Según me adelantó el cronista Santos Pérez, en Miami se disponen a brindarla 3.

Con el inexorable tiempo en contra de Mayweathers jr y Pacquiao, pues se advierte una frenética carrera a la búsqueda de peleadores que los sustituyan en el rango de máquinas de hacer dinero. En el horizonte Amir Kahn, El Canelo y, como una cañona, Julito Chávez jr por lo menos en planes.

Hace rato que el jefe de deportes de HBO es el zar del boxeo mundial, por lo que las carteleras de esa cadena solo se efectúan con atracciones de taquilla, razón por la que se dificulta el espacio para incluir a los cubanos de la nueva ola; peor para Guillermo Rigondeaux, que decepcionó a los directivos por su pobre actuación contra Córdoba ganando; a diferencia de Lara, que logró nivelar su precio contra Williams con la decisión en su contra; mientras, Gamboa solo tiene para ofrecer un nombre sin título a su haber, del cual fue despojado tan raro como arbitrariamente, por lo menos al modo mío de ver el problema.

La significación de la cadena HBO es tan exageradamente grande que el prometedor pluma Mikey García rechazó un pleito titular como primer retador mandatario contra el australiano Billy Dib, porque la cadena optó por no comprar la pelea. Hace un par de dias Kahn denunció que la gente de Maidana había comprado la lesión por la que Robert Guerrero suspendió el encuentro con el argentino. ¿Qué esta pasando en Fistiana?

¿Cómo se puede renunciar a un pleito que debe ser el sueño de un boxeador para aceptar otro con la cadena que rechazó el bout championable? Sencillamente, porque, en estos tiempos, HBO da más fama y fortuna que una pelea de campeonato mundial…así de extrañamente claras están las cosas.