Valverde: “Trabajo para ser el ciclista de antes»

Alejandro Valverde posa minutos después de finalizar su participación en la Marcha Cicloturista Pedro Delgado
Desde los nueve años comenzó a competir en carreras locales, ejerciendo una tiranía absoluta que le hizo ganarse el sobrenombre de ‘El imbatido’.
Con el paso del tiempo, su dominio se extendió a todo el territorio nacional y, en su llegada al profesionalismo, confirmó que se trata de uno de los mejores ciclistas que ha dado nunca este país.
Además de brillantes actuaciones en Tour de Francia (tres etapas y la sexta plaza como mejor resultado final) y Vuelta a España (ganador en 2009, amén de otras dos presencias en el pódium y cinco etapas más), el corredor murciano ha conseguido situar al ciclismo español en el mapa de las grandes Clásicas, como así atestiguan sus dos triunfos en la Lieja-Bastogne-Lieja (2006 y 2008), y sus victorias en la Flecha Valona (2006) y la Clásica de San Sebastián (2008).
Suspendido dos años por la UCI (Unión Ciclista Internacional) por presunta relación con la Operación Puerto, su sanción termina a finales del presente año, por lo que Valverde aprovecha estos meses para ponerse a punto, como hizo el pasado domingo en la Marcha Cicloturista Pedro Delgado.
Segunda edición consecutiva a la que acude, ¿qué sensaciones tiene después de la Marcha?
Estoy muy contento de estar aquí acompañando a Pedro Delgado y más en esta edición que el homenajeado era Miguel (Indurain). Como debido a la sanción yo no puedo correr, he tenido que venir como invitado y acompañante de la prueba, sin dorsal y sin nada, pero he querido aprovechar porque este recorrido me viene muy bien para poder mantener el nivel.
¿Ha participado durante estos meses en más marchas cicloturistas de este tipo?
Lo cierto es que en bastantes. A casi todas las que puedo me gusta asistir. Eso sí, siempre como invitado por la razón de la que hablábamos antes, sin dorsal ni ningún afán competitivo, sólo para poder hacer kilómetros con los que seguir progresando.