¿Por qué usar una bicicleta? ¿Por qué usarla eléctrica?
La bicicleta es el vehículo ecológico 100%, ya que sólo usa nuestra energía, y no requiere ningún mantenimiento. La bicicleta eléctrica es muy eficiente (muchísimo más que un coche, por ejemplo), pero requiere energía. Aún así, sus ventajas para recorridos menores de 30 km. diarios son evidentes, con un coste de utilización casi cero, y sin emisiones.
Tiene más lógica que un vehículo de 25 kg. mueva a una persona de 80, que no mover un vehículo de 1500 kg, ¿no?
Esto sin mencionar el Placer de conducir una bicicleta eléctrica – El silencioso empuje del motor transmite unas sensaciones únicas.
Consideraciones Legales:Las bicicletas eléctricas tienen la misma consideración legal que una bicicleta. No se requiere seguro, carnet de conducir ni documentación.
Las bicicletas de pedaleo asistido han de cumplir los siguientes requisitos en España:
a) Motor de 250 watt. nominales de potencia, con asistencia hasta 25 km./h.
b) El motor sólo se activa mientras se pedalea.
c) Disponer de dos frenos (del/tras) y reflectante trasero.
d) Estar autorizadas para su distribución por el Ministerio de Industria.
En general, cualquier tipo de vehículos que no estén en las categorías establecidas no pueden circular por vías públicas. Decimos en general, porque en España los ayuntamientos tienen poder para autorizar a otros vehículos, y nos encontramos muchas ciudades donde patinetes, segways o triciclos circulan sin restricción, incluso los usan las autoridades.
A la hora de comprar o construirnos una bicicleta eléctrica, debemos tener en cuenta algunos de estos factores.
1.- Una bicicleta eléctrica tiene que seguir siendo, ante todo, una bicicleta. Esto es, ha de ser una bicicleta a la cual se le ha incorporado una batería (lo más pequeña posible) y un motor. Esto garantizará lo siguiente:
a) Disponibilidad de repuestos y accesorios, ya que la parte «ciclo» será completamente convencional, y podremos repararla y completarla como si de una bicicleta normal se tratara.
b) Facilidad para la reparación y/o sustitución de la parte eléctrica.
c) Dimensiones similares a los de una bicicleta «normal». Hay que evitar cuadros largos. Una bicicleta de dimensiones normales nos ayuda a guardarla en el coche, caravana, ascensor, etc.
d) Peso: El peso ha de ser lo más ajustado, y a ser posible, repartido entre ambos ejes (batería detrás, motor delante). Además el motor delantero proporciona doble tracción.