Así fue la VII Vuelta Cicloturista a Ibiza y Formentera
Todo el mundo sabe el tipo de turismo que Ibiza absorbe en verano, cuando las playas están a tope durante el día y las discotecas se llenan cada noche de turistas ávidos de “movida”, de diversión a raudales, pero ¿cómo atraer visitantes el resto del año?
Ibiza y Formentera tienen un clima muy benévolo comparado con algunas áreas peninsulares y, desde luego, nada tiene que ver con los gélidos y húmedos inviernos de la mayor parte de Europa. Es por todo esto que multitud de ciclistas profesionales eligen las islas como destino para sus entrenos de pretemporada, ¿y por qué no aprovechar entonces todas estas ventajas, también para la práctica cicloturista?
La fórmula propuesta por la Vuelta Cicloturista cada año tiene más éxito, eventos bien organizados, con soporte institucional y de los clubes locales, apoyados por el reclamo de poder rodar en compañía de los que fueron ciclistas profesionales y que aún hoy son admirados por muchos de nosotros.
Además, estos eventos se convierten en el foro ideal para algunos fabricantes de componentes, en el que pueden presentar los productos a sus potenciales clientes, así como instruir a los asistentes en el uso de los mismos. En esta última ocasión Campagnolo ha hecho coincidir la VII Vuelta con unos de los Bike test de su nuevo grupo Super Recordde 11 velocidades, o sea que incluso sin llevar bicicleta, algunos participantes pudieron participar y disfrutar.
Si adicionalmente los acompañantes tienen actividades paralelas organizadas por las mismas empresas, y se coincide con ellos en las actividades no ciclistas, pues pocos destinos pueden ser mejores y colmar todas nuestras expectativas.
Algunos datos y cifras de la última edición:
– Más de 350 participantes ciclistas junto a un buen número de participantes
– Ex–profesionales ciclistas participantes y/o presentes: Miguel Indurain, Abraham Olano,Eduardo Chozas, Suárez Cuevas, Javier Mauleón
– Empresas e instituciones: Los cinco ayuntamientos de Ibiza, Club Ciclista Sant Antoni, Ibiza Sport, Viajes Mammoth, Café del Mar, Hostal Florencio, PoWerBar y una de las marcas de componentes de referencia Campagnolo Ibérica
Etapas:
Sant Antoni – Sant Josep – Es Cubells – Eivissa – Sant Antoni
Distancia: 86 km
Desnivel acumulado: 1365 m
Velocidad media: 20 km/h
Duración: 5 h aprox.
Avituallamiento: km 32,100 (Es Cubells)
Índice IBP: 85,74
Sant Antoni – Santa Agnès – Sant Antoni (extra)
Distancia: 23 km
Desnivel acumulado: 415 m
Velocidad media: 20 km/h
Duración: 1 h 1/2
Índice IBP: 27,1
Sant Antoni – Santa Gertrudis – Portinatx – Sant Joan – San Mateu – San Antoni
Distancia: 102,9 km
Desnivel acumulado: 1615 m
Velocidad media: 18 km/h
Duración: 6 h
Avituallamientos: km 44,7 (Sant Joan) y km 70,7 (San Mateo)
Índice IBP: 107,41
Tramo cronometrado:
Inicio tramo cronometrado: km 38,100
Fin tramo cronometrado: km 43,300
Total tramo cronometrado: 5,200 km
Punto kilométrico 44,7 (avituallamiento de Sant Joan): los participantes tienen dos opciones: recorrido A, con un total de 102,9 km y recorrido B, con un total de 75,9 km
Sant Antoni – Jesús – Cala Llonga – Santa Gertrudis – Sant Miquel – Sant Antoni
Distancia: 85,6 km
Desnivel acumulado: 1003 m
Velocidad media: 20 km/h
Duración: 4 h aprox.
Avituallamiento: km 42 (Sant Llorenç)
Índice IBP: 62,27