La denuncia contra River y la AFA
En su denuncia, Alejandro Sánchez Kalbermatten había advertido que “durante el período de (José María) Aguilar existió un estrecho vínculo entre éste y Julio Grondona, titular de la AFA, permitiendo que el Club Atlético River Plate fuera beneficiado económicamente con préstamos, anticipos a cuenta de televisión”.
“A cambio de esto Aguilar operó a favor de la continuidad de Grondona al frente de la AFA”, añadió la denuncia, a la que el fiscal Carlos Cearras consideró verosímil, a punto tal que impulsó la investigación que hoy derivó en los allanamientos.
La denuncia sostiene que existieron irregularidades en las transferencias al exterior de los jugadores Gonzalo Higuaín, Javier Mascherano, Javier Saviola, Pablo Aimar y Maxi López.
Inmediatamente después del descenso de River a la segunda división del fútbol argentino, Sánchez Kalbermatten acusó además a los dirigentes del fútbol argentino ante la justicia de “falta de transparencia y retaceo de información a los socios”.
La denuncia apunta también contra la empresa KPMG Argentina, que se promociona como “un equipo multidisciplinario de profesionales, integrado por más de 800 personas, que ofrece servicios de auditoría, impuestos y asesoría”, presuntamente encargada de realizar una auditoría sobre la gestión de Aguilar prometida por su sucesor, Passarella.
Sánchez Kalbermatten sostiene que la actual conducción es “remisa” a avanzar en la investigación o a denunciar eventuales irregularidades detectadas.
Más aún, afirma que el presidente de la AFA, Julio Grondona, “presionaba a Passarella para que no hiciera la famosa auditoría en contra de la administración Aguilar para evitar ser investigado también él”.