¿Un par 3 demasiado largo?
Son duros, largos y muchos firmarían terminar con un parcial de par del campo al final de estos hoyos. Es, sin embargo, el 15 el que más ampollas está levantando en los jugadores. No es habitual enfrentarse a un par 3 tan largo en el circuito y las reacciones no se han hecho esperar.
“Es un gran ejemplo de cómo la arquitectura moderna está matando la participación en este deporte porque el jugador medio no puede jugarlo.” Palabras de Phil Mickelson al terminar su vuelta ayer y conseguir terminar en tres golpes este hoyo. No le falta razón, un handicap 20 es incapaz de jugar un par 3 de tal distancia, básicamente porque es posible que ni siquiera sea capaz de llegar con el driver, y mucho menos sobrevolar un lago y evitar un bunker detrás de green. Pero si se analiza más rigurosamente este par 3 se llega a la conclusión de que no estamos más que ante un hoyo que se juega en el cuarto grande del año, uno más.
Al igual que muchos me habéis comentado por Twitter, yo tampoco soy un gran defensor de los pares 3 largos, es decir, entre los 220 o 230 metros en el caso de los profesionales. Para que un hoyo al que hay que llegar de un solo golpe sea realmente divertido y suponga un desafío para el jugadorno es necesario añadir metros de una forma descontrolada, es más, si sólo se hace eso el hoyo no tendría gracia alguna. Ejemplos de grandes pares 3 cortos los tenemos en muchos campos, desde elAugusta National hasta Pebble Beach, o poniendo un ejemplo incluso más mediático el hoyo 17 del TPC de Sawgrass, donde se juega cada año el The Players Championship.
Es por ello que el hoyo 15 pueda atragantarse con razón a muchos jugadores por resultar innecesaria tanta distancia hasta la bandera, sin embargo, no debemos olvidar que suele haber cuatro pares 3 por cada 18 hoyos y este no deja de ser una alternativa más. Ayer muchos jugadores no pegaron más que un hierro 4 para abarcar esta distancia, por ejemplo Rory McIlroy, mientras que Luke Donald, menos pegador, utilizó un híbrido para llegar a green.
Cada semana salgo a jugar con jugadores de nivel medio y no me resulta para nada extraño ver como algunos utilizan una madera 3 o un driver para llegar a los 210 metros de distancia en algún par 3, y saliendo desde amarillas. Que un jugador entre los 50 mejores del mundo utilice un hierro 4, 3 o un híbrido con menos grados no me resulta para nada alarmante. El mismo Phil defendía el nivel que mostraba el campo afirmando: “Es totalmente distinto. Es genial para el PGA. Está en gran forma. Es difícil. Resulta un reto. Hay algunos hoyos difíciles y otros hoyos propicios para birdie. Creo que es un gran lugar para el PGA.” Evidentemente no veremos muchos birdies en este hoyo, de hecho durante la primera jornada se hicieron tan solo nueve, siendo la media de golpes 3,4, pero no deja de ser un reto más que se pone delante de los mejores del mundo.
¿La arquitectura moderna está matando al golf? En mi opinión solo está respondiendo a los adelantos tecnológicos que hemos vivido durante las últimas décadas. Las reformas que se han hecho en el Atlanta Athletic Club pueden gustarte más o menos, puedes tener ideas mejores para alguno de los hoyos, pero decir que el aumento de distancia generalizado está influyendo negativamente en el número de personas que juega al golf no me parece una opinión acertada. La realidad cambia y al igual que se crean nuevas leyes en los distintos países del mundo, los diseñadores intentan adaptarse al golf moderno. El hoyo 15 no es más que una variante a un par 3 standard y el hecho que se comente si es demasiado largo le está dando más relevancia que a otros hoyos que se juegan con hierro 7. Se trata de una alternativa, no de un sacrilegio.
Si alguien ve pegar la madera 3 en el hoyo 15 a algún jugador no dude en comentarlo, por favor. No serán muchos.