no comments

Biosensores para calcular el rendimiento de los atletas en Londres 2012

Biosensores para calcular el rendimiento de los atletas en Londres 2012Se trata de una de las últimas tecnologías en el mundo del deporte. Un chip instalado en la pierna de un deportista permite controlar de forma inalámbrica y en tiempo real datos como el nivel de fatiga muscular durante los entrenamientos y las competiciones en Londres 2012.

Es un biosensor que transmite los datos a un equipo de científicos y técnicos que los analizan y permiten prevenir lesiones y mejorar el rendimiento de los atletas.

Uno de los atletas que actualmente están utilizando esta tecnología es la medallista Merlene Ottey, de 52 años de edad. Tiene muchos años de experiencia en las pistas y la edad no impedirá que trabaje al máximo para conseguir un buen resultado en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Los sensores de medición llevan existiendo ya bastantes años, pero los nuevos desarrollos y diseños vanguardistas permiten que ahora la medición sea en tiempo real y de forma inalámbrica, sin que el atleta note que lleva algo instalado en el cuerpo.

Todos los datos que se pueden obtener con estas tecnologías, como aceleración, frecuencia cardíaca, respiración, fatiga… permiten realizar estadíticas y gráficas para medir el desempeño de un atleta, su condición física y analizar los resultados de métodos de entrenamiento. También es posible saber el rendimiento en función de las horas que ha dormido o lo que ha comido en el día anterior. Además estas nuevas biotecnologías ayudan a prevenir lesiones y extender la carrera de los atletas.

En Europa una de las compañías que se encargan de distribuir estos microchips es TMG, de origen esloveno. En los últimos años no sólo se han desarrollado para deportistas en atletismo, sino también en otros deportes como fútbol, ciclismo o baloncesto.

La biociencia se está expandiendo e investigando cada vez más. En Londres existe un proyecto de investigación de deportistas de élite llamado ESPRIT (Elite Sport Performance Research in Training with Pervasive Sensing) donde desarrollan pequeñas agujas basadas en biosensores que permiten detectar y controlar el nivel de oxígeno, glucosa y lactosa, para asegurar del buen estado de los atletas.

 

Fuente: londresolimpico.com