Erika Villaécija: “Londres serán unos juegos especiales, ya he vivido unos buenos y unos malos”
Erika Villaécija (Barcelona, 1984) es una nadadora española que formará parte del equipo olímpico español. Erika tiene un gran palmáres en su haber destacando una medalla de oro en el Mundial de Piscina Corta celebrado en Dubai en 2010 en los 800 libres, prueba en la que también consiguió el oro los Europeos de Dublín 2004 (piscina corta) y Madrid 2004. En los últimos campeonatos de Málaga consiguió la mínima para los 800 metros libres, que se suma a la ya conseguida el pasado mes de julio en los 10 km en aguas abiertas. Tras contactar con ella vía twitter accedió amablemente a contestarnos a unas preguntas.
Para comenzar, ¿cómo empezó en la natación?
Erika Villaécija: Mi madre tenía problemas de espalda y me apuntó a nadar con ella para hacerle compañía. En los cursillos de la U.E Horta me vieron cualidades y con 6 años me dieron una beca para probar en la escuela de natación. Y hasta hoy.
SO: ¿Te imaginabas llegar tan lejos?
EV: No. Además, de pequeña, los resultados no eran muy buenos pero yo seguía porque me gustaba. Me acuerdo que con 8 años, vi los Juegos Olímpicos de Barcelona por la televisión, y pensé que si alguna vez me dedicaba enserio, quería llegar allí.
SO: En los pasados campeonatos de Málaga consiguió la mínima para los 800 libre, que se sumó a la conseguida en el mes de julio para los 10 km en aguas abiertas. ¿Cuál es tu favorita?
EV: Los 800 es la que más éxitos me ha dado, pero el 10km; es una oportunidad más.
SO: ¿Cuáles son las principales diferencias que encuentras a la hora de preparar ambas pruebas?
Yo las veo compatibles. El fondo que hago para 10km me viene bien para el 800; y el ritmo de prueba me ayuda a los cambios de ritmo y al final de prueba.
SO: En los 800 tendrá como rival a Mireia Belmonte ¿como ve esta competitividad?
A ella y a unas cuantas más. Cuando vas a competir no distingues entre personas o países, es una rival más. Fuera del agua, compañeras.
SO: A la hora de nadar ¿prefiere la piscina larga o la corta?
EV: Prefiero la piscina larga. Las competiciones importantes son en larga y hay que cumplir allí.
SO: Estos serán sus terceros juegos olímpicos tras Atenas y Pekín ¿como qué sensaciones llega? ¿considera que está en el mejor momento de su carrera y que es la oportunidad de hacer algo grande en los juegos?
EV: Londres será especial por ser los terceros, por nadar en 2 disciplinas distintas y porque ya he vivido unos buenos y unos malos. Voy a disfrutar y a competir al 100%. Creo que tengo la experiencia y las ganas de llegar en el mejor momento de mi carrera.
SO: Nada en aguas abiertas desde no hace mucho tiemo ¿que limite se pone en Londres? ¿cree que mantenerse delante hasta los últimos kilómetros es la clave para optar a la medalla?
EV: Tengo poca experiencia y es muy importante en estas carreras. Me gustaría mantenerme en cabeza de carrera para poder tener alguna opción al final y aprovechar el sprint, que en este caso, es mi fuerte contra mis rivales.
SO:En la cita olímpica ¿se disfruta al máximo o hay veces que la tensión de la competición en ocasiones impide esto?
EV: Es difícil concentrarse ya que la villa y el ambiente es muy espectacular. Tienes que tener las cosas muy claras y saber lo que quieres, porque hay tiempo para todo. Tienes nervios ya que un resultado allí, es lo máximo que puedes conseguir.
SO: ¿Como se prepara un nadador de élite en un año de Juegos Olímpicos?
EV: Físicamente, los entrenos son muy duros y hay que aprovecharlos porque te da la sensación de que no puedes dejarte nada. Por el tema psicológico, en mi caso, parece que tienes más ganas que nunca, los entrenos duros se pasan mejor y siempre encuentras motivación los días malos.
SO: ¿Como es un día de Erika Villaécija?
EV: De 7.30 a 9.30-45 tengo el primer entreno en la piscina, luego desayuno y tengo el gimnasio ( 1.30). Como sobre las 13 y de 16-18-18.15 el segundo entreno de agua. Luego tengo libre y aprovecho para hacer cosas o descansar o fisio. Los Miércoles y Sábados, la doble es al mediodía para tener la tarde libre.
SO:¿Le deja tiempo para otras cosas los entrenamientos y los estudios?
EV: Si, entre entrenos; siempre tienes ratos libres y aprovechas para coger los libros. Además con las tarde libres y el Domingo, hay mucho tiempo para ti. Aprovechas para estar con tu familia o tus amigos y hacer cosas de “gente normal”.
SO: Respecto al resto equipo de natación español ¿como lo ve de cara a los juegos? ¿cree que se puede desempeñar un buen papel?
EV: La mayoría del equipo es joven pero con muchas ganas de hacerlo bien. Yo creo que cada 1 tiene su objetivo (semifinales, finales, medallas..) pero podemos hacer un buen papel. Podemos intentar hacer los mejores Juegos de siempre.
SO: Por último, en referencia a la natación como deporte, en España hay una buena generación de nadadores como es tu caso, el de Mireia Belmonte o Aschwin Wildeboer por citar algunos. ¿Crees que esto a la larga hará que la natación deje de ser un deporte minoritario y que solo tenga repercusión en los medios cuando citas importantes para pasar a ser un deporte de primera línea?
EV: Si cada vez, entre todos, podemos conseguir buenos resultados, la natación saldrá más en los medios y la gente se interesará más por nuestro deporte. Eso hará que poco a poco, nuestro deporte sea más importante.
Fuente: Somosolimpicos.com