no comments

El saque de tenis

El saque de tenisLanzar una pelota ayuda a desarrollar el movimiento necesario para tener un saque de tenis fluido.

 

“Cepillar” la parte trasera de la pelota con la raqueta le dará mas top spin (efecto), lo cual en clave para desarrollar un segundo saque de tenis  mas confiable y efectivo.

 

Pete Sampras muestra su espalda a su contrincante con su gran giro de hombros. El logra hacer esto al girar su pie de adelante hasta ponerlo casi paralelo a la línea de base luego del toss.

 

Introducción

 

El saque de tenis es único en el sentido de que es el único golpe que debe ser pegado indefectiblemente en cada punto. Es también diferente de otros golpes porque usted esta sacando usted tiene el control. La pelota esta en su mano y usted tiene la oportunidad de dar la primer impresión del punto. Usted puede tanto tomar control con un saque bien pegado y bien ubicado o ponerse a la defensiva con un golpe débil.

 

Con esto en mente, el hecho de tener buenas bases y estrategia es critico para mejorar su nivel de juego, porque, a medida que usted mejora, su saque se vuelve cada vez mas importante. A continuación se describen algunos puntos para ayudarlo a pasar de un nivel al siguiente.

 

Principiante

 

Objetivo : desarrollar un movimiento suave y un toss (lanzamiento de pelota) consistente.

 

Cuando uno aprende a sacar, uno no quiere hacer nada extreme. Comience cerca de la línea del centro del fondo y, sin realizar mucho movimiento de piernas o de la parte superior del cuerpo, concéntrese en hacer un toss consistente y movimiento de saque fluido. No se preocupe con la dirección precisa de su saque. Usted podrá apuntar a las dos esquinas del cuadro de saque una vez que usted logre poner en juego la pelota repetidamente.

 

Para desarrollar el buen movimiento de saque al que me refiero, recomiendo arrojar una pelota de football americano (cualquier otro tipo de pelota que tenga un tamaño que pueda ser manipulado con una sola mano es igual de útil). La gente que tiene una dinámica corporal relajada y correcta pueden desarrollar un buen saque con el simple hecho de practicar arrojando una pelota. Recuerde de colocar su pie no-dominante (el izquierdo si usted es derecho y viceversa) adelante apuntando hacia su objetivo, igual que si estuviese haciendo el saque. Esto enseña al jugador a utilizar sus piernas. A su vez, arrojar una pelota genera que usted rote sus hombros, otro elemento necesario para tener un buen saque. El brazo que realiza el toss debe moverse mucho mas despacio que el que porta la raqueta porque el mismo tiene menor distancia que recorrer antes del impacto. Si el brazo que realiza el toss se mueve muy rápidamente, el toss tendrá que ser muy alto para dar tiempo a la raqueta tiempo suficiente para llegar a la zona de contacto. Si el brazo del toss es muy lenta, si el brazo de la raqueta se mueve muy rápido, la raqueta tendrá que detener su movimiento para permitir a la pelota llegar a la altura correcta de contacto. Es critico lograr que ambos brazos se muevan en forma coordinada para desarrollar un movimiento efectivo.

 

Intermedio

 

Objetivo : usar el saque como un arma trabajando en su ubicación e incorporando efecto y potencia.

 

Al tiempo que un principiante realiza un saque solo para iniciar un punto, en este nivel usted intenta ganar una ventaja con el mismo. El primer paso es el de dirigir la pelota hacia un lugar en el cuadro de saque del oponente que haga que el mismo realice una devolución débil. Es un buen momento para aprender a sacar al cuerpo del contrincante como también a los ángulos. Usted también deberá variar su posición en la línea de base para crear diferentes ángulos para atacar al oponente.

 

Para tener mayor velocidad en su saque, trabaje creando un movimiento relajado y suave que le permita terminar el movimiento como un latigazo. Intente lo siguiente: tome una pelota con su mano de lanzamiento y realice el movimiento de saque sin lanzar la pelota o pegar en la misma. En su lugar, regrese la raqueta a la posición inicial de saque y repita el movimiento nuevamente sin lanzar ni golpear la pelota. Al finalizar el segundo movimiento, regrese la raqueta al punto de inicio, y esta tercera vez realice el movimiento lanzando la pelota. Esto es útil para que sus hombros se involucren en el movimiento y obtener mayor velocidad en la cabeza de la raqueta.

 

El efecto es importante en este nivel de juego porque suma un elemento de seguridad a su saque. Le permite darse el lujo de realizar un mal movimiento y mantener de todas formas la pelota en la cancha. Esto es crucial al desarrollar un segundo saque confiable que su oponente no pueda atacar. Para darle topspin a la pelota, usted debe incorporar un poco de flexión de rodillas y pegar la pelota bien arriba. Esto significa que su toss tiene que realizarse justo encima suyo mas que en frente suyo. Esto le ayudara a obtener la sensación de “cepillar la pelota” necesario para el topspin.

 

Avanzado

 

Objetivo : utilice un mayor movimiento de hombros y flexione sus rodillas para hacer tanto su primer como su segundo saque difícil de devolver para su contrincante.

 

Al tiempo que un principiante realiza un saque solo para iniciar un punto, en este nivel usted intenta ganar una ventaja con el mismo. El primer paso es el de dirigir la pelota hacia un lugar en el cuadro de saque del oponente que haga que el mismo realice una devolución débil. Es un buen momento para aprender a sacar al cuerpo del contrincante como también a los ángulos. Usted también deberá variar su posición en la línea de base para crear diferentes ángulos para atacar al oponente.

 

A esta altura usted a hecho que sus hombros entren en juego y a este nivel usted debería poder mostrar una parte considerable de su espalda a su contrincante durante el saque. Intentar sacar como Pete Sampras, quien giraba tanto que su espalda apuntaba casi paralelamente a la red, podría ser excesivo, pero un giro de 30 o 40 grados es necesario para obtener una buena rotación de hombros en su saque.

 

Usted puede lograr esto girando su pie delantero durante su servicio para que el mismo quede paralelo a la línea de fondo. Idealmente, usted querrá colocar su pie a un ángulo de 45 grados con respecto a la línea de fondo (como si estuviera apuntando al poste de la red), y luego, mientras realiza el toss, usted girará sus caderas, flexionará las rodillas, y girará el pie para que quede paralelo a la línea de fondo. Esto le ayudará a poner su cuerpo de lado para que cuando se mueva hacia arriba y para adelante, obtendrá una mayor rotación con la parte superior de su cuerpo y sus hombros.

 

Fuente: http://mundo-tenis.blogspot.com