no comments

«Construcción: medidas de la cancha de tenis»

"Construcción: medidas de la cancha de tenis"La construcción de canchas de tenis requiere de un proceso cuidado, lento pero constante. En lo que respecta a este sitio, nos dedicaremos a explicar la construcción de un court de polvo de ladrillo, superficie clásica del tenis.

Aquí veremos los pasos que son necesarios para una edificación exitosa, evitando los errores más comunes en este tipo de construcción.

 

Básicamente, lo que se necesita en una cancha de polvo de ladrillo es lograr una serie de capas que consisten en:

 

 

Una capa de cascotes gruesos, ladrillos picados en 3 o 4 partes.

Una capa de cascotes pequeños, ladrillos picados en 25 o 30 partes.

Una capa de granza, que es un polvo de ladrillo grueso (mezclada muchas veces con un sellador o granza resinosa)

Varias capas de polvo de ladrillo.

 

Medidas de una cancha de tenis

 

Las canchas reglamentarias tienen 23,77 metros de largo y, dependiendo si es de singles o dobles, el ancho será de 8,23 y de 10,97 respectivamente.

 

A la altura de los postes, la red debe medir 1,07 metros, y en el centro dicha altura debe tener 0,917 metros. Sin embargo, para emprender una construcción en un sitio y que la cancha quede bien, se necesita por lo menos 33-35 metros de largo por 16-18 metros de ancho. De lo contrario no se podrá jugar un dobles si la cancha es angosta, ni un singles con juego de fondo si se trata de una cancha corta.

 

Las toneladas de material de una cancha se esparcen a lo largo de la superficie y tienen un grosor de unos 20 centímetros promedio.

 

 

Recomendaciones para la construcción

Cuando el polvo de ladrillo es obtenido a partir de tejas o ladrillos huecos la cancha queda con un tinte naranja claro, casi fosforescente, y permite un desplazamiento más patinoso para el tenista.

Si el ladrillo no puede ser comprado directamente en cascotes pequeños, uno tendrá que picarlos. En ese caso es mejor tener el ladrillo bayo, los ladrillos que no están del todo cocidos, lo que permite romperlos con mayor facilidad.

Mojar la superficie a lo largo de todo el proceso de construcción mediante un sistema de riego eficiente.

El número de ladrillos aproximado para cubrir todas las capas que la cancha necesita rondan entre los 25mil y los 30mil.

Echar sal y herbicida en las capas iniciales para evitar que crezcan plantas.

 

 

Pasos para la construcción de una cancha de polvo de ladrillo

Luego de elegir la superficie en la cual se construirá la cancha, se tiene que comenzar a alisar el terreno. Muchas veces será necesario realizar un llenado con tierra o rebajar la superficie si es demasiado alto. Siempre tiene que haber un desnivel entre la cancha y la superficie circundante, para que drene el agua de la lluvia. Cuando se tiene árboles o arbustos es necesario un buen moviemiento del terreno, que las empresas constructoras no suelen cotizar en sus presupuestos (pues nunca saben con qué pueden encontrarse). Lo que presupuestan es siempre la construcción en sí, con el terreno listo.

 

Una vez que está alisado, la tierra debe ser quemada para evitar el crecimiento de plantas que luego quiebren la cancha. Sobre la capa de tierra quemada va la tosca, que sería la capa de escombros que da el sustento a la cancha. Por sobre la tosca, se comienza con los ladrillos cortados en bloques gruesos. Es muy importante apisonar bien antes de colocar la siguiente capa, lo cual puede ser realizado mediante un pisón de diámetro de entre 20 y 30 centímetros. Y si el caño es pesado, entonces es ideal para lograr que el golpe asiente el ladrillo en la tierra.

 

Siempre es necesario evolucionar en esta capa picando los los ladrillos en franjas de dos metros sobre el largo de la cancha. Un error común es cubrir toda la superficie de ladrillos para picar, lo cual después deja difícil la cuestión de la nivelación, que es vital para que la cancha sirva (es decir que la pelota pique bien y que la superficie no se parta ante movimientos bruscos).

 

La segunda capa de ladrillos también debe hacerse en estas franjas, cuidando bien que la unión de las franjas queden apisonadas de forma pareja. Tanto para apisonar como para picar ladrillos se puede contratar una máquina que haga el trabajo y ahorrar tiempo, incluso comprar dichas máquinas si se piensa en hacer varias canchas. Pero si no se cuenta con esa posibilidad, el trabajo manual da un resultado semejante, a veces mejor. La razón de esto es que uno puede adecuar la fuerza del pisón y el tamaño de los ladrillos a la medida de cada necesidad de cada zona de la cancha.

 

Otra posibilidad es comprar los ladrillos de esta segunda capa ya molidos en pedacitos. Esto también tiene la desventaja de que uno no puede poner más gruesos o más finos según como haya quedado elnivel de la cancha, amén de que uno nunca sabe qué cantidad de ladrillos compró -para llevar un control y para no excederse en la cantidad que toda cancha requiere.

 

Romper los ladrillos en trozos pequeños puede llevar unos días de trabajo, con un martillo adecuado y usando una superficie dura como una roca para picarlos. La capa de granza que va por encima del ladrillo picado fino puede espolvorearse con una pala por encima de los ladrillos previamente apisonados. O también puede vertirse en forma de montículos cada un metro a lo largo de la franja. Conviene delimitar esas franjas con hilos tirantes que van a lo ancho de la cancha, atados con algún peso que cae a la tierra circundante de la cancha. Luego debe distribuirse la granza a través de la zona con un escobillón de cerdas suaves, para que quede la capa bien fina, hasta que se entrevean las piedras de abajo. Luego se debe apisonar sobre la granza para que quede parejo.

 

Aquí es cuando debe entrar en juego el rolo o rodillo. Este artefacto cumple la función de la máquina aplanadora que se usa tanto en vialidad. Para la construcción de una cancha de tenis se usará un rodillo de metal entre 50 y 60 centimétros de diámetro. Puede comprarse hecho o mandarlo a hacer con un herrero,quien doblará una lámina de metal y rellenará el cilindro con cemento para que pueda tener el peso que se necesita para aplanar definitivamente la superficie.

 

En esta tercera capa de granza el rodillo debe ser pasado luego del apisonamiento un par de veces. Siempre regando en el medio. Recuerden que apisonar asienta el material en sentido vertical, hacia abajo, y aplanar sirve para emparejar el nivel en modo horizontal. Una sin la otra no tiene sentido.

 

Una vez que la totalidad de la cancha está cubierta de granza aplanada, se debe inundar la cancha. Allí adonde haya algún pozo, se llenará de agua. Si todo está bien hecho, el agua drenará. Si se arman algunos charcos, se deberá medir con nivel para ver si el terreno ahí está demasiado hundido o demasiado elevado en la zona de alrededor. Si está elevado, se apisonará hasta bajar el desnivel. Si el problema es el hundimiento, se deberá rellenar con ladrillos picados pequeños y luego echar granza arriba. Si se echa la granza sin los ladrillos se corre el riesgo de que la superficie quede blanda y vuelva a hundirse.

 

Ya todo nivelado, se procede a echar polvo de ladrillo mezclado con granza selladora por encima de la cancha. Y pasar el rodillo a lo largo y a lo ancho varias veces por toda la cancha. Luego de esto se clavan los flejes, que son de plástico, con clavos especiales que se venden en tiendas deportivas especializadas.

 

 

 

Mantenimiento y reparación de canchas de tenis

Y allí se procede a la última etapa que es a echar polvo de ladrillo puro por toda la cancha y pasar encima el rodillo hasta que quede parejo.

Una cancha recién hecha debe quedar como el piso de una casa. Pero no se puede poner a jugar enseguida. El mantenimiento de una cancha al principio es elemental. Se debe regar todos los días y pasar el rolo sistemáticamente.

 

Por lo menos 15 días antes de empezar a usarla se debe realizar este tipo de mantenimiento. Si uno se pone a jugar enseguida, se corre el riesgo de que la superficie se quiebre y que haya que realizar reparaciones enseguida, retardando cada vez más todo mantenimiento.

 

Mantener una cancha no es simplemente reparar adonde se haya roto. Significa prevenir esas rupturas mediante la aplicación del rodillo y de echar polvo de ladrillo todos los meses, ya que el viento y los jugadores mismos se van llevando parte de la superficie con el tiempo.

 

Fuente: http://www.tenisraquetas.com