no comments

Reglamento de Regatas a Vela: CUANDO LOS BARCOS SE ENCUENTRAN

Regatas

Regatas

Las reglas de la Parte 2 se aplican entre barcos que navegan en o cerca de la zona de regatas y que tienen la intención de regatear, que están en regata o que han estado en regata. Sin embargo, un barco que no está en regata no será penalizado por infringir una de estas reglas, excepto la regla 23.1. Cuando un barco que navega bajo estas reglas se encuentra con una embarcación que no lo hace, deberá cumplir con el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar (RIPAM) o las disposiciones administrativas de derecho de paso. Si las instrucciones de regata así lo establecen, las reglas de la Parte 2 serán reemplazadas por las reglas de derecho de paso del RIPAM o por las disposiciones administrativas de derecho de paso.

SECCIÓN A – DERECHO DE PASO

Un barco tiene derecho de paso cuando otro barco esté obligado a mantenerse separado de aquel. Sin embargo, algunas reglas de las Secciones B, C y D limitan las acciones de un barco con derecho de paso.

10 – EN BORDADAS OPUESTAS

Cuando los barcos están en bordadas opuestas, un barco amurado a babor se mantendrá separado de un barco amurado a estribor.

11 – EN LA MISMA BORDADA, COMPROMETIDOS

Cuando los barcos están en la misma bordada y comprometidos, un barco de barlovento se mantendrá separado de un barco de sotavento.

12 – EN LA MISMA BORDADA, NO COMPROMETIDOS

Cuando los barcos están en la misma bordada y no están comprometidos, un barco libre a popa se mantendrá separado de un barco libre a proa.

13 – VIRANDO POR AVANTE

Después de que un barco pasa más allá de proa al viento, deberá mantenerse separado de otros barcos hasta que esté en un rumbo de ceñida. Durante este tiempo las reglas 10, 11 y 12 no se aplican. Si dos barcos están sujetos al mismo tiempo a esta regla, el que está a babor o a popa del otro deberá mantenerse separado.

SECCIÓN B – LIMITACIONES GENERALES

14 – EVITAR CONTACTOS

Si ello es razonablemente posible, un barco deberá evitar un contacto con otro barco. Sin embargo, un barco con derecho de paso o un barco con derecho a espacio o a espacio en baliza (a) no necesita actuar para evitar un contacto hasta que sea evidente que el otro barco no se está manteniendo separado o no está dando espacio o espacio en baliza, y (b) no será penalizado en base a esta regla a menos que haya un contacto que cause daños o lesiones.

15 – ADQUIRIR DERECHO DE PASO

Cuando un barco adquiere derecho de paso dará inicialmente al otro barco espacio para mantenerse separado, a menos que adquiera derecho de paso debido a las acciones del otro barco.

16 – ALTERAR EL RUMBO

16.1 Cuando un barco con derecho de paso altera su rumbo, dará al otro barco espacio para mantenerse separado.

16.2 Además, cuando después de su señal de salida un barco amurado a babor se está manteniendo separado navegando para pasar por la popa de un barco amurado a estribor, el barco amurado a estribor no cambiará de rumbo si como resultado el barco amurado a babor se viera inmediatamente en la necesidad de cambiar de rumbo para continuar manteniéndose separado.

17 – EN LA MISMA BORDADA; RUMBO DEBIDO

Si un barco libre a popa queda comprometido dentro de dos de sus esloras de casco por sotavento de un barco que está en su misma bordada, no navegará más al viento que su rumbo debido mientras sigan en la misma bordada y comprometidos dentro de esa distancia, a menos que al hacerlo navegue con prontitud por detrás del otro barco. Esta regla no se aplica si el compromiso comienza mientras el barco de barlovento está obligado a mantenerse separado por la regla 13.

SECCIÓN C – EN BALIZAS Y OBSTÁCULOS

Las reglas de la Sección C no se aplican en una baliza de salida rodeada de agua navegable o su cabo de fondeo desde el momento en que los barcos se aproximan a ellos para salir hasta que los han pasado. Las reglas 18 y 19 no son de aplicación cuando se aplica la regla 20.

18 – ESPACIO EN BALIZA

18.1 – Cuándo se Aplica la Regla 18

La regla 18 se aplica entre barcos que tienen que dejar una baliza por la misma banda y al menos uno de ellos está dentro de la zona.

Sin embargo, no se aplica (a) entre barcos que están en bordadas opuestas en un tramo de ceñida, (b) entre barcos que están en bordadas opuestas cuando el rumbo debido en la baliza para uno de ellos pero no para ambos sea virar por avante, (c) entre un barco que se aproxima a una baliza y otro que la está dejando (por la banda prescrita), o (d) si la baliza es un obstáculo continuo, en cuyo caso se aplica la regla 19.

18.2 – Dar Espacio en Baliza

(a) Cuando los barcos están comprometidos el barco exterior dará espacio en baliza al barco interior, a menos que se aplique la regla 18.2(b).

(b) Si los barcos están comprometidos cuando el primero de ellos alcanza la zona, el barco que en ese momento es barco exterior dará, de ahí en adelante, espacio en baliza al barco interior. Si un barco está libre a proa cuando alcanza la zona, el barco que en ese momento está libre a popa le dará, de ahí en adelante, espacio en baliza.

(c) Cuando un barco está obligado por la regla 18.2 (b) a dar espacio en baliza continuará haciéndolo, incluso si posteriormente el compromiso se rompe o se establece un nuevo compromiso. Sin embargo, si cualquiera de los barcos pasa de proa al viento o el barco con derecho a espacio en baliza sale de la zona, la regla

18.2(b) deja de aplicarse.

(d) Si existe una duda razonable acerca de si un barco quedó comprometido o rompió un compromiso a tiempo, se supondrá que no lo hizo.

(e) Cuando un barco quedó comprometido por el interior desde libre a popa, el barco exterior no está obligado a darle espacio en baliza si desde el momento en que comenzó el compromiso no ha podido hacerlo.

18.3 – Virar por Avante al Aproximarse a una Baliza

Si dos barcos se aproximaban a una baliza en bordadas opuestas y uno de ellos cambia de bordada y al hacerlo queda sujeto a la regla 13 dentro de la zona mientras que el otro va directo a baliza, la regla 18.2 no se aplica de ahí en adelante. El barco que cambió de bordada (a) no obligará al otro barco a navegar más al viento que un rumbo de ceñida para evitarlo, ni le impedirá que pase la baliza por la banda prescrita, y (b) si el otro barco queda comprometido por su interior, le dará espacio en baliza.

18.4 – Trasluchar

Cuando un barco con derecho de paso con compromiso interior tenga que trasluchar en una baliza para navegar a su rumbo debido, hasta que trasluche no se alejará de la baliza más que lo necesario para navegar a ese rumbo. La regla 18.4 no se aplica en las balizas que conforman una puerta.

18.5 – Exoneración

Cuando un barco que tiene derecho a hacerlo toma espacio en baliza, será exonerado (a) si infringe una regla de la Sección A, como resultado de una acción del otro barco al no darle espacio en baliza, o (b) si infringe una regla de la Sección A o las reglas 15 ó16 al rodear la baliza navegando a su rumbo debido.

19 – ESPACIO PARA PASAR UN OBSTÁCULO

19.1 – Cuándo se Aplica la Regla 19

La regla 19 se aplica entre barcos en un obstáculo excepto cuando el obstáculo es también una baliza que los barcos están obligados a dejar por la misma banda. Sin embargo, en un obstáculo continuo se aplica siempre la regla 19 y no la regla 18.

19.2 – Dar Espacio en un Obstáculo

(a) Un barco con derecho de paso puede elegir el lado por el que pasar un obstáculo.

(b) Cuando los barcos están comprometidos, el barco exterior dará al barco interior espacio para pasar entre él y el obstáculo, a menos que, desde el momento en que comenzó el compromiso, no haya podido darlo.

(c) Mientras los barcos están pasando un obstáculo continuo, si el barco que estaba libre a popa y obligado a mantenerse separado queda comprometido entre el otro barco y el obstáculo,pero en el momento en que comienza el compromiso no hay espacio para que pase entre ellos, entonces no tiene derecho a espacio bajo la regla 19.2 (b). Mientras los barcos permanezcan comprometidos éste deberá mantenerse separado y las reglas 10 y 11 no se aplican.

20 – ESPACIO PARA VIRAR POR AVANTE EN UN OBSTÁCULO

20.1 – Voz de Aviso y Respuesta

Cuando un barco que navega en ceñida o más al viento se aproxima a un obstáculo, puede dar una voz pidiendo espacio para virar por avante y evitar a otro barco en la misma bordada. Después de dar la voz

(a) dará al barco llamado tiempo para responder;

(b) el barco llamado responderá virando tan pronto como sea

posible o contestando inmediatamente «Vira», dando al barco que dio la voz espacio para virar por avante y evitarlo; y

(c) una vez que el barco llamado responda, el barco que dio la voz

virará tan pronto como sea posible.

20.2 Exoneración

Cuando un barco está tomando el espacio al que tiene derecho por la regla 20.1 (b), será exonerado si infringe una regla de la Sección A o las reglas 15 ó 16.

20.3 – Cuando No Dar una Voz de Aviso

Un barco no dará una voz a no ser que la seguridad le exija hacer un cambio substancial de rumbo para evitar un obstáculo. Tampoco dará la voz si el obstáculo es una baliza a la que el barco llamado va directo.

SECCIÓN D – OTRAS REGLAS

Cuando las reglas 21 ó 22 se aplican entre dos barcos, no se aplican las reglas de la Sección A.

21 – ERRORES DE SALIDA; PENALIZARSE; DESPLAZARSE HACIA ATRÁS.

21.1 – Un barco que, después de su señal de salida, navega hacia el lado de pre-salida de la línea de salida o hacia una de sus prolongaciones para salir o cumplir con la regla 30.1 se mantendrá separado de un barco que no lo hace hasta que esté enteramente en el lado de pre-salida.

21.2 – Un barco que se está penalizando, se mantendrá separado de uno que no lo hace.

21.3 – Un barco que se desplaza hacia atrás colocando una vela a la contra se mantendrá separado de un barco que no lo hace.

22 – VOLCADO, FONDEADO O VARADO; EN SALVAMENTO

De ser posible, un barco evitará a un barco volcado o que no ha recuperado el control después de haber volcado, o que está fondeado,

varado, o tratando de ayudar a una embarcación o persona en peligro.

Un barco está volcado cuando la perilla de su palo está en el agua.

23 – INTERFERIR CON OTRO BARCO

23.1 – Si ello es razonablemente posible, un barco que no está en regata no interferirá con un barco que lo está

23.2 Excepto al navegar a su rumbo debido, un barco no interferirá con

otro que se está penalizando o que está navegando en un tramo diferente.