no comments

OTROS REQUISITOS DURANTE LA REGATA

Vela

Vela

Las reglas de la Parte 4 sólo se aplican a barcos en regata.

40 – DISPOSITIVOS PERSONALES DE FLOTACIÓN

Cuando se muestra la bandera Y con un sonido antes de o con la señal de atención, los participantes deberán usar dispositivos personales de flotación, excepto brevemente mientras cambian o adecuan su ropa o su equipo personal.

Los «trajes húmedos» o «secos» no son dispositivos personales de flotación.

41 – AYUDA EXTERNA

Un barco no recibirá ayuda externa de procedencia alguna, excepto

(a) ayuda para un tripulante enfermo o lesionado; (b) después de una colisión, ayuda por parte de la tripulación del otro barco para quedar libre;

(c) ayuda en forma de información de fácil acceso para todos los participantes.

(d) información que no haya sido solicitada y que proviene de una fuente desinteresada, que puede ser otro barco en la misma prueba.

42 – PROPULSIÓN

42.1 – Regla Básica

Excepto cuando lo permitan las reglas 42.3 o 45, un barco competirá usando sólo el viento y el agua para aumentar, mantener o reducir su velocidad. Sus tripulantes pueden ajustar el trimado de las velas y el asiento del casco, y realizar otros actos de buen hacer marinero. Aparte de eso no moverán sus cuerpos para propulsar el barco.

42.2 – Acciones Prohibidas

Sin limitar la aplicación de la regla 42.1, las siguientes acciones están prohibidas:

(a) bombeo («pumping»): abaniqueo repetido de cualquier vela ya sea cazando y lascando o mediante movimientos corporales verticales o hacia dentro y fuera del barco;

(b) balanceo («rocking»): repetidos balanceos laterales del barco, inducidos por

(1) movimientos corporales,

(2) ajuste repetido de las velas o de la orza, o

(3) el gobierno del barco;

(c) envión («ooching»): repentino movimiento hacia adelante del cuerpo, detenido bruscamente;

(d) remada («sculling»): movimientos repetidos del timón que, o bien sean violentos, o bien impulsen el barco hacia delante o impidan que se desplace hacia atrás;

(e) repetidas viradas por avante o trasluchadas no relacionadas con cambios del viento ni con consideraciones tácticas.

42.3 – Excepciones

(a) Se puede balancear lateralmente un barco para facilitar su gobierno.

(b) Los tripulantes de un barco pueden mover sus cuerpos para exagerar el balanceo que facilita el gobierno del barco durante una virada por avante o una trasluchada, a condición de que, inmediatamente después de completar la virada por avante o la trasluchada, la velocidad del barco no sea mayor que la que tendría en ausencia de la virada por avante o trasluchada.

(c) Excepto en ceñida, cuando es posible hacer «surfing» (acelerar rápidamente bajando por el lado de sotavento de una ola) o planear, los tripulantes del barco pueden tirar de la escota y de la braza que controlan cualquier vela para iniciar el planeo o el «surfing», pero sólo una vez por cada ola o racha de viento.

(d) Cuando un barco está más al viento que su rumbo de ceñida y, o está parado o está moviéndose lentamente, puede mover el timón repetidamente para volver a un rumbo de ceñida.

(e) Un barco puede reducir su velocidad moviendo repetidamente el timón.

(f) Puede usarse cualquier medio de propulsión para ayudar a una persona o a otra embarcación en peligro.

(g) Para liberarse después de varar, o de colisionar con otro barco u objeto, un barco puede usar la fuerza aplicada por los tripulantes de cualquiera de ambos barcos y cualquier dispositivo distinto de un motor propulsor.

(h) Las instrucciones de regata pueden, en circunstancias determinadas, permitir la propulsión mediante el uso de un motor o cualquier otro método, siempre que el barco no adquiera una ventaja significativa en la prueba.

Nota: Las interpretaciones a la regla 42 están disponibles en la página Web de la ISAF (www.sailing.org) o por correo previa solicitud.

43 – VESTIMENTA Y EQUIPO DE UN PARTICIPANTE

43.1 (a) Los participantes no usarán ni llevarán vestimenta o equipo cuyo objetivo sea aumentar su peso.

(b) Además, la vestimenta y el equipo de un participante no deberán pesar más de 8 kilogramos, excluyendo un arnés para trapecio o para hacer banda y la vestimenta (incluido el calzado) que se lleve por debajo de la rodilla. Las reglas de clase o las instrucciones de regata pueden especificar un peso menor o un peso mayor hasta 10 kilogramos. Las reglas de la clase pueden incluir dentro de ese peso el calzado u otra prenda que se lleve por debajo de la rodilla. Un arnés para trapecio o para hacer banda deberá tener flotabilidad positiva y no deberá pesar más de 2 kilogramos, excepto que las reglas de clase pueden especificar un peso mayor hasta 4 kilogramos. Los pesos se determinarán según se establece en el Apéndice H.

(c) Cuando un inspector de equipo o un medidor encargado del pesaje de vestimenta y equipo cree que un participante puede haber infringido las reglas 43.1(a) o 43.1 (b) deberá informar al comité de regatas por escrito.

43.2 – La regla 43.1 (b) no se aplica a barcos que deban estar equipados con guardamancebos.

44 – PENALIZACIONES EN EL MOMENTO DEL INCIDENTE

44.1 Penalizarse

Un barco que puede haber infringido una regla de la Parte 2 mientras está en regata, puede realizar una Penalización de Dos Giros, o una Penalización de Un Giro si ha podido infringir la regla 31. Las instrucciones de regata pueden establecer el uso de Penalizaciones de Puntuación o algún otro tipo de penalización. Sin embargo,

(a) cuando un barco puede haber infringido una regla de la Parte 2 y la regla 31 en el mismo incidente no necesita penalizarse por la infracción de la regla 31;

(b) si el barco causó lesiones o daños de consideración u obtuvo una ventaja significativa en la prueba o en la serie como consecuencia de su infracción, su penalización deberá ser retirarse.

44.2 – Penalizaciones de Uno o Dos Giros

Después de separarse claramente de otros barcos tan pronto como sea posible después del incidente, un barco hace una Penalización de Uno o Dos Giros efectuando con prontitud el número necesario de giros en la misma dirección, incluyendo en cada giro una virada por avante y una trasluchada. Cuando un barco se penaliza en o cerca de la línea de llegada, deberá regresar completamente al lado del recorrido de la línea antes de terminar.

44.3 – Penalización de Puntuación

(a) Un barco acepta una Penalización de Puntuación mostrando una bandera amarilla en la primera oportunidad razonable después del incidente.

(b) Cuando un barco acepta una Penalización de Puntuación, deberá mantener visible la bandera amarilla hasta que termine y llamar la atención del comité de regatas hacia ella en la línea de llegada. En ese momento informará también al comité de regatas de la identidad del otro barco involucrado en el incidente. Si esto no es posible, lo hará en la primera oportunidad razonable dentro del tiempo límite para presentar protestas.

(c) La puntuación en la prueba de un barco que acepta una Penalización de Puntuación será igual a la puntuación que habría recibido sin la penalización, más el número de puestos establecido en las instrucciones de regata. Sin embargo, no se le podrá dar una puntuación peor que la correspondiente a ‘No Terminó’ (DNF). Cuando las instrucciones de regata no establezcan el número de puestos, ese número será el número entero (redondeando 0.5 hacia arriba) más cercano al 20% del número de barcos inscritos. Las puntuaciones de los demás barcos no se modificarán; por lo tanto dos barcos pueden recibir la misma puntuación.

45 – SACAR A TIERRA; AMARRAR; FONDEAR

Un barco deberá estar a flote y libre de sus amarras al darse su señal de preparación. Después, no podrá ser sacado a tierra ni amarrado, excepto para achicarlo, tomar rizos o reparar. Puede fondear o tener a un tripulante haciendo fondo. El barco deberá recobrar el ancla antes de continuar en la prueba a menos que no pueda hacerlo.

46 RESPONSABLE

Un barco deberá tener a bordo un responsable designado por la persona u organización que inscribió al barco. Véase la regla 75.

47 – LIMITACIONES AL EQUIPO Y TRIPULACIÓN

47.1 – Un barco utilizará solamente el equipo que esté a bordo en el momento de su señal de preparación.

47.2 – Nadie que esté a bordo de un barco podrá desembarcar intencionadamente, salvo por causa de enfermedad o lesión, para ayudar a otra persona o embarcación en peligro, o para nadar. Una persona que desembarque por causa de accidente o para nadar deberá embarcar de nuevo antes de que el barco continúe la prueba.

48 – SEÑALES DE NIEBLA Y LUCES

Cuando la seguridad así lo exija, cada barco deberá hacer señales acústicas de niebla y mostrar luces según establece el Reglamento Internacional para Prevenir los Abordajes en la Mar o las disposiciones administrativas aplicables.

49 – POSICIÓN DE LOS TRIPULANTES

49.1 – Los participantes no usarán dispositivo alguno diseñado para proyectar sus cuerpos por fuera de la borda, aparte de las cinchas para hacer banda y de los refuerzos que se lleven por debajo de los muslos.

49.2 – Cuando las reglas de clase o las instrucciones de regata exijan el uso de guardamancebos, estos estarán tensos y los participantes no situarán parte alguna de sus torsos fuera de ellos, excepto brevemente para realizar alguna tarea necesaria. En barcos equipados con guardamancebos de cable superiores e inferiores, un participante sentado en cubierta mirando hacia afuera con su cintura dentro del guardamancebos inferior puede tener la parte superior de su cuerpo fuera del guardamancebos superior.

50 – ENVERGADO Y CAZADO DE VELAS

50.1 – Cambio de Velas

Al cambiar velas de proa o spinnakers, puede darse y trimarse completamente una vela de reemplazo antes de arriar la vela reemplazada. Sin embargo, sólo portará a la vez una vela mayor, y excepto al hacer un cambio, solamente un spinnaker.

50.2 – Tangones Sólo se usará un tangón de spinnaker o de alguna otra vela a la vez excepto al trasluchar. Cuando un tangón esté en uso, deberá estar hecho firme al palo de más a proa.

50.3 – Uso de Arbotantes

(a) No se llevará la escota de ninguna vela cazada sobre o a través de un arbotante, excepto según lo permitido en la regla 50.3 (b) o 50.3(c). Un arbotante es cualquier herraje o dispositivo situado de modo que pueda ejercer una presión hacia el exterior sobre una escota o una vela en un punto desde el cual, con el barco adrizado, una línea vertical caería fuera del casco o de la cubierta. A efectos de esta regla las amuradas, los raíles y los cintones de regala no forman parte del casco ni de la cubierta, y lo siguiente no son arbotantes: un bauprés usado para afirmar el puño de amura de una vela de trabajo, un soporte saliente usado para pasar la escota de la botavara de una vela de trabajo, ni la botavara de una vela de proa que no requiera de ajuste al virar por avante.

(b) Se puede cazar la escota de cualquier vela a, o guiar por encima de, una botavara usada normalmente para una vela de trabajo y hecha firme permanentemente al palo en el cual se establece el puño de driza de la vela de trabajo.

(c) Se puede cazar la escota de una vela de proa o unirla por su puño de escota a un tangón, a condición de que no se tenga un spinnaker establecido.

50.4 – Velas de Proa

La diferencia entre una vela de proa y un spinnaker es que la anchura a media altura de aquella, medida entre los puntos medios de su grátil y su baluma, no excede del 50% de la longitud de su pujamen, y en la cual ninguna otra anchura intermedia excede de un porcentaje análogamente proporcional a su distancia desde el puño de driza de la vela. Una vela cuyo puño de amura se hace firme por detrás del palo de más a proa, no es una vela de proa.

51 – LASTRE MÓVIL

Todo el lastre móvil, incluyendo las velas que no estén siendo usadas, deberá estar adecuadamente estibado. El agua, el peso muerto o el lastre no podrán moverse con la finalidad de modificar el asiento o la estabilidad. Los enjaretados de la bañera, mamparos, puertas, escaleras y los depósitos de agua se mantendrán en su posición y todas las instalaciones de la cabina estarán a bordo. Sin embargo, puede achicarse el agua de la sentina.

52 – FUERZA MANUAL

La jarcia fija, la jarcia de labor, las perchas y los apéndices accesorios móviles del casco de un barco se ajustarán y manejarán solamente mediante fuerza manual.

53 – FRICCIÓN SUPERFICIAL

Un barco no soltará ni desprenderá una sustancia, tal como un polímero, ni tendrá superficies a las que se ha dado una textura especial, que pudieran mejorar el carácter del flujo de agua dentro de la capa límite.

54 – ESTAYES DE PROA Y PUÑOS DE AMURA DE LAS VELAS DE PROA

Los estayes de proa y los puños de amura de las velas de proa se harán firmes aproximadamente en la línea de crujía del barco, a excepción de los de los foques volantes que se izan bajo el spinnaker cuando el barco no navega en ceñida.