no comments

Las partes de una Vela

partes de la vela

partes de la vela

Vela mayor: vela principal de un barco, envergada en su palo mayor.

Foque: vela triangular colocada a proa del palo más a proa de una embarcación y envergada en el estay.

Génova: foque de gran tamaño, utilizado principalmente en cruceros de regatas.

Spinnaker: también llamado «balón», es una vela de tejido muy fino, grande y embolsada, que se da por la proa con vientos de popa o de aleta, con ayuda del tangón.

Partes de la vela.-

Baluma: lado de popa en una vela triangular.

Pujamen: parte o lado inferior de una vela.

Grátil: lado de la vela por la que esta une al palo, a una percha, al estay, etc. Suele ser su lado de proa.

Puños: ángulos o picos de las velas, donde se hacen firmes las escotas, drizas, etc.

Puño de pena: el más alto de las velas triangulares. A este puño se afirma la driza, por lo que se llama también «puño de driza».

Puño de amura: el más bajo y de proa en las velas triangulares.

Puño de escota: el puño al que va sujeta la escolta, de forma directa o indirecta.

Relingas: cabos cosidos en los lados de las velas que sirven para reforzarlos o guiarlos por las ranuras de las perchas.

Sables: tablillas alargadas, de madera o fibra que, se introducen en fundas practicadas en las balumas de las velas mayores, con el fin de ayudar a darles forma.

Rizo: trozo de cabo utilizado en la maniobra de ¿tomar rizos¿ (disminuir la superficie de las velas).