no comments

MANUEL PONS: «El Green Comm se adherirá al diseño AC 72»

Foto: MIKEL PONCEEn cinco ocasiones España ha estado presente en la Copa América y en todas ellas Valencia ha tenido protagonismo. En dos como sede, y en tres, ahora con el «Green Comm Racing», a través del RCNV.

-Efectivamente. El Náutico ha estado en tres ocasiones. Para la 34 edición será la tercera, si llegamos a buen puerto, porque en definitiva, y como estamos diciendo desde el primer momento, la participación está condicionada a que realmente las aportaciones económicas de las empresas patrocinadoras lleguen y lo hagan en la cantidad suficiente para poder actuar. El objetivo es llegar a la Louis Vuitton, que creo que es el objetivo de cualquier participante. Después lo de vencer en la Louis Vuitton y pelear por la Copa América, que es el auténtico Desafío entre el vencedor de los Desafiantes y el poseedor de la Jarra de las Cien Guineas, eso ya hoy por hoy en una utopía.

 

-¿Qué les atrajo en las conversaciones con «Green Comm» para iniciar este proyecto?

-Pues uno de los puntos clave es que ellos no tienen el objetivo de participar exclusivamente en una edición de Copa América, sino que es un proyecto a largo plazo. Luego buscan lograr una determinada notoriedad. Ellos tienen un planteamiento empresarial. Mantienen que una empresa puede y debe aportar dinero para un Desafío si va a encontrar retorno en la publicidad que de ello se derive. Y, por tanto, piensan también que no puede ser una operación de una ocasión y desaparecer después de invertir mucho dinero. Su idea es una continuidad de distintas ediciones de Copa América, si logran la captación necesaria para desarrollarla.

 

-La idea es buena. ¿Hay garantía de éxito?

-La idea goza de unas posibilidades muy interesantes, pero no tiene la garantía de salir triunfadora. Como cualquier actividad empresarial tiene sus riesgos, pero sin duda estamos ilusionados porque realmente es una operación basada no en las posibilidades de un multimillonario que personalmente se implica en la operación, sino que está organizada con criterios empresariales y sensatos.

 

-¿Cuál es la hoja de ruta económica de «Green Comm» para desarrollar el proyecto?

-La idea es convencer a empresas europeas del ámbito de la sostenibilidad, de las energías renovables, de que su publicidad puede ser rentable. Tienen especial confianza en poder desarrollarlo porque una Copa América que se disputa en San Francisco tiene para la población de Estados Unidos y también para Latinoamérica una repercusión mayor que si se disputara en otro lugar del mundo. Luego existe un mercado muy amplio para tener confianza para conseguir los patrocinios necesarios para poder hacer una Copa muy digna y al nivel que nos gustaría. El Club no se ha planteado como un Desafío de segundo nivel y sin grandes posibilidades. Sí estamos de acuerdo en un Desafío que no se limite a una edición, sino en el que se marcan unas bases para luego mejorar en futuras ediciones.

 

-¿Podría participar Iberdrola?

-Para nosotros sería una ilusión tremenda. El Club estaría encantado contar con una de las grandes empresas españolas. Espero que el arranque en Cascais sirva para presentar a posibles patrocinadores este equipo.

 

Es un proyecto a futuro.

-Efectivamente es un proyecto a futuro. De hecho, en lugar de buscar grandísimas figuras conocidas en el mundo de la vela, se ha pensado en formar a gente joven, quizás menos conocida, pero gente brillante. Es verdad que la Copa América es un mundo profesionalizado cien por cien, pero los profesionales de la vela parece que habían quedado ya en unas generaciones pasadas muy reconocidas y ahora el vuelco que se produce al navegar no en monocascos, sino en multicascos, ciertamente abre unas expectativas tremendas. No se parecen en nada las maneras de navegar. Hace falta gente joven para navegar en esas condiciones y también experta. Los regatistas de «Green Comm Racing» son finnistas, gente joven que ha demostrado que está a un buen nivel mundial. Es una cantera que quizás no desarrolle todo su potencial en la primera edición, pero sí puedo hacerlo en las futuras.

 

-Con un proyecto a futuro. Con un equipo español y valenciano. Si se permite la licencia de soñar y teniendo cuenta que esto es deporte, no se puede descartar que la Copa América volviese a Valencia.

-Los que conocemos este mundo sabemos que hoy por hoy es imposible arrebatar a Oracle la Copa América con la mucha experiencia acumulada y el mucho dinero que llevan invertido. Pero si por circunstancias y siendo el Club Náutico de Valencia el retador llegase a conseguirse la Copa América en algún momento, la Copa se correría evidentemente en Valencia.

 

-El puerto Copa América de Valencia estuvo lleno de vida, pero hoy solo Iberdrola y Artemis mantienen sus bases. Una pena contando con las instalaciones que existen y el campo de regatas que hay.

-Hay un hecho que no es descartable. En alguna ocasión he escuchado a la alcaldesa decir que Valencia podía ser un lugar donde los equipos de Copa América lo pudiesen tomar como residencia o base permanente. Me parece una idea muy lógica. Nosotros tuvimos la oportunidad de recibir a distintos equipos que elegían Valencia para desarrollar su campaña de preparación y nos exaltaban cosas muy atractivas como también lo ha hecho «Green Comm». Además de las instalaciones y un fantástico campo de regatas, aquí un equipo puede salir a entrenar prácticamente todos los días del año. Luego es una ciudad que tiene unas comunicaciones excelentes por tierra, mar y aire. Más con la llegada del AVE. Además, aquí se ha generado una industria de talleres auxiliares experimentados desde la Copa América en toda una serie de tratamientos y productos especiales. Algún equipo ya ha comentado que todos deberían estar en Valencia preparándose, siendo una base permanente. Valencia tiene una imagen en el mundo de la vela y «Green Comm» nos lo ha reconocido.

 

-¿Han avanzado en esas empresas que «Green Comm Racing» quiere captar para respaldar el equipo?

-El Club da soporte, pero todos los aspectos económicos, de gestión, de captación de patrocinadores, también deportivos y técnicos los gestiona Green Comm. Ellos se centran ahora en las prerregatas, lanzar la imagen del Desafío y a partir de ahí avanzar en la captación de empresas para entrar ya en la siguiente fase, que sería la participación en la Louis Vuitton.

 

-Luego las prerregatas de Cascais, Plymouth y San Diego son clave.

-Diría que de presentación de la imagen del equipo. No en tanto en cuanto los resultados deportivos, sino más bien en cuanto a su manera de hacer y su existencia como equipo estable y fiable. Lógicamente el patrocinador quiere que el equipo llegue lo más alto posible, pero también poner en manos de quien puede confiar.

 

-El presupuesto de este Desafío es de 40 millones de euros. ¿El hecho de que se haya configurado un equipo tan joven facilita la viabilidad del proyecto con esa cantidad?

-Así es. La búsqueda del regatista joven tiene dos principios. Uno porque son deportistas brillantes, con ganas de prosperar, de situarse y conecta con la idea de los clubes de preocuparse por las canteras. El objetivo es preocuparse por que en los niveles profesionales las jóvenes promesas no lo sean toda su vida. Y además esa gente que se incorpora a la alta competición permite una reducción de costes en cuanto a salarios frente a regatistas ya experimentados y veteranos.

 

-¿Cuándo será la presentación?

-Eso será ya en Cascais, porque prácticamente el barco se recibirá para esas fechas. Seguramente haya algo entre Cascais y Plymouth.

 

Cuenta atrás para Cascais. ¿Qué sensaciones le transmite Luca Devoti?

-Se busca dar esa imagen de equipo joven, con frescura y descaro para competir. Están ilusionados en que la apuesta que han hecho comience a verse progresivamente. Estaba en previsiones poder haberlos visto en Valencia, pero hay un constructor único y el turno que ha tocado para recibir el barco ya directamente en Cascais. Allí romperán la mano e irán cogiendo control de la embarcación.

 

-Tienen una tripulación multinacional.

-Han querido montar una cantera. Tienen seleccionado a todo este grupo de medallistas, todos de primerísimo nivel y muy joven, para ir haciendo combinado a través de una serie de regatas selectivas de match race. Los técnicos irán seleccionando quiénes componen ese grupo de futuro.

 

-¿Qué es lo que esperan, aún siendo un proyecto a largo plazo, para esta primera edición en la que compiten?

-Nosotros pensamos que tenemos que llegar hasta San Francisco y disputar la copa Louis Vuitton. El acuerdo condiciona a «Green Comm» a que mientras participe en siguientes ediciones, así son los planes, el Club seguiría participando.

 

-Ya tienen el AC45 ¿Qué podría decir del AC72?

-Del 72 se puede decir dos cosas. Primero que «Green Comm» va a ir por la línea de la economía y se va a adherir al diseño resuelto por Oracle con sus equipos. Más de un equipo va a hacer lo mismo, luego las diferencias no serán extraordinarias. Los diseños serán idénticos y luego ya serán construidos dentro de la norma. Evidentemente, la construcción del barco del Desafío español se construirá en Valencia. Se puede pensar que un Desafío Copa América debería estar ya participándose en el diseño del barco. Esto sería así si se estuviera pensando en equipos de diseño propio con inversiones espectaculares. No se podría hacer una Copa América por 40 millones de euros. Todos los equipos que han presentado Desafío, quizás a excepción de Artemis, posiblemente se van a adherir al diseño. La economía mundial no da para más y los americanos lo han entendido muy bien. De lo contrario posiblemente hubiese sido una edición de un Desafiante contra el propietario de la Jarra.

 

-Por lo que respecta a las grandes citas del RCNV, ¿qué balance hacen de la última Copa de la Reina?

-Hemos acabado la 24 edición y ya estamos en la cuenta atrás de la siguiente. El aniversario de una regata con una solera de 25 años. Si además hablamos de una regata de primerísimo nivel, hablamos de un hito importante. Y en la última nos satisfizo mucho la participación del Príncipe de Asturias por el hecho de que nos acompañara y por verle navegar. Significa un espaldarazo, un apoyo al mundo de la vela. Además, es importante que los regatistas nos sigan prestando su interés y hayan venido a competir a un gran nivel. Recuerdo que participaron un centenar de embarcaciones.

 

-¿Y para el próximo año?

-Queremos que sea un año sentido. No vamos a tirar la casa por la ventana porque somos consecuentes con la realidad económica. El Club depende de unas cuotas sociales, los ingresos son medidos y, por tanto, las posibilidades de inversión son limitadas. Hacemos auténticos milagros para poder desarrollar el programa de cada temporada en todos los ámbitos del club. Dicho esto, tenemos un especial interés en que la 25 edición de Homenaje a la Armada con el Almirante Marcial que ha participado en todas ellas, con el apoyo constante de la Familia Real,… querríamos que fuese un hito. Una edición especial.

 

-¿Ya tienen pensada alguna sorpresa, alguna novedad importante?

-No, todavía no la tenemos. Es prematuro aún. Pero sí hay dentro de la directiva y de los responsables del mundo de la vela una tormenta de ideas para diseñar qué podemos hacer para poder celebrar este aniversario.

 

-¿Esperan apoyo de las instituciones?

-No hemos planteado nada de ello, porque pensamos que es prematuro, ya iremos viendo a partir del otoño, y porque no queremos ser una carga para las instituciones. Sabemos que hoy por hoy todos estamos necesitados, todos tenemos problemas, todos tenemos limitaciones, pero las instituciones también tienen sus cuestiones a abordar. Por tanto, supeditar a que una celebración de estas características se pueda desarrollar porque haya apoyo de las instituciones o no, pensamos que no hay que estar condicionados a ello ni condicionar. Lógicamente contaremos con las instituciones, les presentaremos el proyecto,… y organizaremos un acontecimiento deportivo muy especial que también es de interés para Valencia. En el Mediterráneo hoy hay dos regatas de primerísimo nivel que son la Copa del Rey y la Copa de la Reina.

 

-En líneas generales, el RCNV goza de buena salud.

-Al programa deportivo que ya desarrollamos añadiría que en otoño vamos a organizar el campeonato de España de Cruceros y el Mundial de 420. La campaña deportiva está a muy alto nivel. En cuanto al hecho de gozar de buena salud, he de decir que el Náutico depende de sus ingresos y estamos en una situación regularizada con un presupuesto equilibrado, gracias al cumplimiento estricto del presupuesto.

 

Por último, Valencia de nuevo se une a Madrid en la candidatura olímpica.

-Nada nos complacería más. Sería fantástico que Madrid fuese sede olímpica y como no que Valencia fuese la subsede propia para las competiciones de vela. En ese sentido, el Ayuntamiento ha tomado la iniciativa de ofrecer la participación de Valencia, tenemos unas instalaciones estupendas en la dársena para ello, pero evidentemente el Club pone a disposición del Ayuntamiento y de la candidatura de Madrid sus instalaciones para lo que fuese necesario. Igual que en Copa América mantuvimos durante un tiempo a Oracle, Alinghi y Luna Rossa mientras tuvieron las instalaciones preparadas, pues el club se pone a disposición. Ojalá sea una realidad y que podamos disfrutar de una competición olímpica. Sería un espaldarazo más para Valencia en esa posición de valoración en el mundo de la vela.