Habilidad Técnica En La Navegación a Vela
En este apartado, también viene a ser decisivo nuestro conocimiento de la embarcación.
Aquí, se deben tener en cuenta aspectos como : ¿Qué vela de proa utilizar?, ¿qué presión darle al back stay o a las burdas?, ¿en qué posición colocar la base del palo?, ¿dónde situar la barraescota?, ¿cuánto cazar la mayor en ceñida?, …
También deberemos considerar aquí el correcto manejo de la caña. La caña de un yate, debe ser movida muy despacio y menos cuanto mayor sea la embarcación. En oposición a esto, está el manejo de la caña que se le debe dar a los barcos pequeños o extremadamente ligeros (en los que los movimientos deben ser rápidos y repentinos).
Hay que tener en cuenta que, siempre, deberemos llevar el barco a su rumbo en el menor tiempo posible y con la menor pérdida de velocidad. Navegando a un rumbo, nuestro principal interés será siempre el mantenimiento del flujo por la cara de sotavento de la mayor (efecto chimenea)
Podría soltar un rollo inmenso sobre mecánica de fluidos intentando explicaros las ditintas decisiones a tomar para conseguir este objetivo o hablar durante horas sobre la física de la vela. Sin embargo, no quiero pecar en exceso de pesado y me limitaré a recomendaros un libro a los que esten interesados en el tema :
Regatas de Yates y Aerodinámica de la vela, Manfred Curry. Ed. Juventud
Fuente: galeon.com