Remo
Remo, deporte náutico donde el atleta compite en embarcaciones impulsadas mediante la fuerza muscular de uno o varios remeros, usando uno o dos remos como palancas simples de primer grado, sentados de espaldas en la dirección del movimiento.
En una embarcación de remo todos los elementos portantes deben estar fijos al cuerpo de la embarcación, solamente el carro donde va sentado el remero puede moverse. Según si el carro es móvil o no dará lugar a una clasificación.
El remo de banco móvil se caracteriza por tener un asiento sobre ruedas que permite utilizar las piernas en la propulsión de la embarcación. En el remo de banco fijo, el remero está sentado sobre un asiento fijo, y la propulsión se realiza con el torso y con los brazos. En ambas modalidades el remero se sienta mirando a popa, de espaldas a la dirección del movimiento y se guían por las boyas, las señales de jueces o las indicaciones del timonel.
El remo es deporte olímpico desde los Juegos de París de 1900. Los Juegos Olímpicos incluyen pruebas de remo para hombres y mujeres dentro del scull y del remo en punta. En el scull, las especialidades son: skiff, doble scull, doble scull ligero y cuádruple scull. En el remo en punta se distinguen: dos sin timonel y ocho con timonel. En el remo en punta, los hombres también compiten en la prueba de cuatro sin timonel y cuatro sin timonel ligero.
Las carreras suelen se en lagos y lagunas, a lo largo de 2 km. También hay recorrido en río de 4 a 6 km. Este deporte exige fuerza y resistencia.
Embarcaciones de remo en punta
Skiff (scull indiv.): 14 kilos.
Doble scull: 25 kilos.
Cuádruple scull: 52 kilos.
Embarcaciones de “scull”
Dos sin timonel: 27 kilos.
Dos con timonel: 32 kilos.
Cuatro sin timonel: 50 kilos
Cuatro con timonel: 51 kilos.
Ocho con timonel: 93 kilos.
“Skiff”
Este bote está diseñado para un solo remero. Mide unos 8 m de largo y menos de 30 cm de ancho.
Los remos están hechos de fibra de carbono. Los remos largos (en punta) miden casi 4 m. El extremo que penetra en el agua se denomina pala. Las palas suelen ir pintadas con los colores de la bandera nacional del equipo o del club de remo.
Técnica: La palada
1. Preparación
El remero se inclina hacia delante con las rodillas flexionadas y los brazos extendidos. Las palas del remo quedan por detrás de él, en posición vertical, listas para penetrar en el agua.
2. Ataque
El remero introduce las palas en el agua. Apoyando los pies contra los soportes, se inclina hacia atrás y tira de los remos con las manos hacia el cuerpo. Esto lo ayuda a desplazar las palas bajo el agua y propulsar la embarcación hacia delante.
3.Pasada
Al final de la palada, el remero levanta los remos para sacarlos fuera del agua, y los gira para recolocar las palas.
4. Salida
Con las palas del remo fuera del agua, el remero extiende los brazos hacia delante y flexiona las rodillas. El asiento se desliza hacia atrás para regresar a la posición inicial.
Fuente:http://deportesacuaticos.info