Volar en ultraligero
A finales de la década de 1970 y principios de la de 1980 se comenzó a realizar una actividad que encontraría nuevas emociones en los fanáticos del aire, volar en ultraligero. Comenzaba una nueva era en la aviación mundial, la posibilidad de realizar vuelos económicamente.
Los ultraligeros son según la Joint Aviation Authorities aviones que no tiene más de dos asientos, una velocidad de pérdida absoluta (con motor y uso de dispositivos hipersustentadores (VS0) de 65 km/h CAS, y un peso máximo de despegue que no supere:
• 300 Kg. / avión terrestre / 1 asiento • 450 Kg. / avión terrestre / 2 asientos • 330 Kg. / avión anfibio o flotante / 1 asiento • 495 Kg. / avión anfibio o flotante / 2 asientos
Tipos de aviones ultraligeros
Tubo y tela
Peso máximo al despegue
290 – 320 Kg.
Distancia de aterrizaje
100 – 150 m.
Velocidad crucero
90 – 100 km/h.
Velocidad de aterrizaje
35 – 45 km/h.
Motorización
2 tiempos de 30 a 50 Cv.
Autonomía
Menor a 2 horas
Disponibles en versión monoplaza y biplaza. Su poca autonomía los convierte en aviones destinados a vuelos exclusivamente locales.
Pendulares
Peso máximo al despegue
330 – 390 Kg.
Autonomía
50 – 150 m.
Velocidad crucero
90 – 120 km/h.
Velocidad de aterrizaje
45 – 55 km/h.
Motorización
2 y 4 tiempos de 45 a 80 Cv.
Distancia de aterrizaje
3 – 4 horas.
Autogiros
Autonomía
410 – 450 Kg.
Distancia de aterrizaje
5 – 50 m.
Velocidad de crucero
90 – 140 km/h.
Velocidad de aterrizaje
5 – 35 km/h.
Motorización
2 y 4 tiempos de 65 a 110 Cv.
Peso máximo al despegue
3 – 4 horas.
2ª generación
Peso máximo al despegue
410 – 450 Kg.
Distancia de aterrizaje
100 – 200 m.
Velocidad de crucero
110 – 140 km/h.
Velocidad de aterrizaje
45 – 55 km/h.
Motorización
2 y 4 tiempos de 50 a 80 Cv.
Autonomía
3 – 4 horas
Evolución de los tubo y tela totalmente carenados y cerrados que permite vuelos a mayor distancia.
3ª generación
Peso máximo al despegue
450 Kg.
Distancia de aterrizaje
120 – 250 m.
Velocidad de crucero
160 – 220 km/h.
Velocidad de aterrizaje
65 – 85 km/h.
Motor
4 tiempos de 80 – 120 Cv
Autonomía
4 – 6 horas
La 3ª generación de aviones ultraligeros los hace más parecidos a las avionetas.
Para volar en ultraligero se requiere
•el vehículo esté matriculado correspondientemente.
•carné de tripulante expedido por ente encargado.
•que el vuelo sea realizado bajo las reglas VFR sobre visibilidad y distancia de las nubes.
•que la altura máxima no supere los 300 mts.
•cumplir las condiciones que reglamentariamente se establezcan.
¿Cómo ser piloto para volar en ultraligero?
Los requisitos para ser piloto de ultraligeros en España son las siguientes:
•Tener dieciocho años cumplido
•Certificado médico de aptitud física para volar
•Exonerar el examen teórico y práctico dispuesto
Los precios de los cursos de aprendizaje tienen un valor medio de 1.200 €.
Cabe destacar que si cuentas con la licencia para volar avionetas NO ESTAS HABILITADO PARA VOLAR ENULTRALIGERO .
Las legislaciones españolas limitan la altitud de vuelo a 1000 pies (300 mts.) sobre el suelo, aunque estas aeronaves puedan alcanzar los 15.000 pies.
Fuente: Deportesextremos.net