Zonas de buceo
Generalmente en todos los países las zonas de buceo son aquellas que reúnen las mejores características para practicar esta actividad. Cuando estamos en búsqueda de algún sitio de buceo debemos fijarnos en cierto número de características fundamentales como la profundidad máxima, media, la visibilidad, especies que reúne, etcétera.
Siempre que tenemos la opción de realizar un viaje, como buenos amantes del mundo submarino que somos, lo primero que revisamos de nuestro próximo destino son sus zonas de buceo.
Son muchos los puntos que se tienen en cuenta cuando analizamos las diferentes zonas, visibilidad, diversidad de especies, profundidad máxima y medida, temperatura, etcétera.
Existen una gran cantidad de guías que se pueden adquirir en las librerías de todo el mundo, en las cuales se destacan los principales destinos del mundo para bucear. En ellas generalmente se realiza una breve descripción de la zona y se detallan las características propias de la práctica de submarinismo allí.
Famosas zonas de buceo
El mundo submarino ha comenzado a descubrirse a gran velocidad luego de los grandes avances que trajo Jaques Cousteau en los años 60´. Hoy en día se puede practicar el submarinismo en todo el mundo y existen zonas de buceo realmente excelentes y otras que han adquirido una importante notoriedad. A continuación te presentamos las más famosas zonas para practicar el submarinismo.
• Mar Rojo
Jordania, Egipto (Ras Umm Sid, Ras Atar, Ras Mohammad, Base Cousteau, etc.), Israel y Sudán.
• Colombia
San Andres, Providencia, Cartagena, Capurgana, Nuquí e Islas del Rosario.
• Islas del Caribe
Jamaica, Aruba, Curaçao, St. Marteen, Puerto Rico, Bahamas, Islas Vírgenes, etcétera.
• México
Puerto Vallarta, las Caletas, El Morro, Corbeteña e islas Marietas.
• Argentina
Mar de Plata, Puerto Madryn, Bahía Camarones, Mari Menuco, Las Grutas, Orengo y la Isla de las Gallinas.
• Tahití
Rangiroa, Tikehau, Bora Bora, Manihif, Fakarava y las Marquesas
• España
Palma (Islas Baleares), Almeria, La Aguja, Cadiz, Huelva, Malaga, Islas Columbretes y la Piedra del Hombre
• Brasil
Costas de las Praias, Isla de Ancora, Islas Gravatas, Isla Feia y arrabal del Cabo
• Costa Rica
Guanacaste e islas de Coco
• EEUU
Los Cayos de Florida y Miami
• Islas en los océanos Índico y Pacífico
Rapa Nui, Islas Seychelles, Islas Maldivas, Islas Galápagos, Palau, Isla Sipadan y Costa de Kona entre otras.